Juan Delibes

El dinero de la caza y un futuro sostenible

El dinero que genera la caza en España y su importancia para las economías rurales siempre ha sido un argumento esencial para la defensa de nuestra actividad.

Evitar dejar vainas en el campo, es nuestra responsabilidad

Haciendo autocrítica acerca de aspectos a mejorar en el mundo de los cazadores, uno de los que más me preocupan es el abandono de cartuchos vacíos en el campo.

Cazar sin espíritu de lucro

Hace ya bastantes años me sorprendió agradablemente ver que el Consejo de Europa de Estrasburgo promulgaba unos consejos para los cazadores europeos. Las sugerencias que promovía eran las habituales, que casi todo el mundo conoce. Sin embargo, a pesar de que prácticamente todos los consejos eran obvios, hubo uno que se salía de la tónica general y que me llamó poderosamente la atención: «Practica la caza sin espíritu de lucro».

¿Es la Alianza Rural el mejor camino?

Los ánimos se hallan encrespados. Y no creo que sea solamente por el hecho de que el Congreso no haya modificado la Ley de especies exóticas, como parecía que iba a ocurrir. Simplemente ha sido la chispa que ha encendido la mecha de un malestar que lleva mucho tiempo incubando.

Nuestra imagen

Siempre he sido optimista en cuanto al futuro de la caza. Al menos, me refiero a si va a perdurar o desaparecer a corto o medio plazo. Pero reconozco que ya no lo soy tanto y, viendo los bandazos absolutamente inesperados que da nuestro mundo, me puedo creer cualquier cosa, incluso que la caza se prohíba en poco tiempo

Ciclistas cazadores

No sé qué extraño vínculo une al ciclismo con la caza, pero existe y es muy fuerte. Con frecuencia se decía que los ciclistas necesitan entrenar durante su lapso vacacional de otoño e invierno, y que no es conveniente que hagan bicicleta, sino andar por el monte. No me parece una razón demasiado convincente, pero esa parece ser la explicación para entender que haya tantos ciclistas profesionales aficionados a la caza. Un auténtico privilegio, sobre todo para mí que soy muy aficionado a ambas actividades.

La foto del lince

Me llega una foto espectacular del instante en que un cazador va a cobrar su paloma torcaz, y a pocos metros de la misma un lince ibérico, agazapado, da la impresión de que se la disputa. La foto, no me extraña, se ha hecho viral en los días posteriores. Documento impresionante.

La apertura de la media veda

Aunque creo que llevo cerca de medio siglo abriendo la codorniz sin interrupción, cada año se me complica más. Mi perro veterano murió hace pocos meses, estoy cada vez más desconectado de las zonas tradicionales codorniceras.

Aves de Islandia

Acabo de volver de un viaje a Islandia para pescar truchas y salmones. Aunque era principio de temporada y el remonte de salmones aún es escaso, Islandia nunca defrauda y he disfrutado de una semana única. Pero no solo de pesca. Es sorprendente el número de aves, en buena medida acuáticas, que se reproducen en Islandia.

Especies exóticas

Comprendo que las especies exóticas, introducidas en muchos casos ilegalmente, suponen una amenaza seria para nuestra Biodiversidad y que hay que ponerles coto de algún modo. Sin embargo no me parece fácil encontrar un límite razonable y equilibrado para muchas de las especies introducidas que conviven con nosotros desde hace mucho tiempo.