Reportajes de cotos de caza


Reportajes cotos de caza

La gestión cinegética en la dehesa

La gestión cinegética de una explotación de ganadería extensiva debe ser entendida como otro aprovechamiento. Aquí tienes algunos consejos para poder llevarla a cabo en la dehesa.

Emocionante rescate en la Sociedad de Caza y Pesca de Linares

Una jornada de caza que parecía ser tranquila se convierte en un emocionante día en el que han de intervenir profesionales equipados y formados para operaciones de rescate, que en este caso es relatado por el guarda rural que descubrió el lugar y dio el primer aviso.

Somos cazadores todo el año: actividades entre dos temporadas

Nos esperan unos meses de inactividad venatoria, salvo algunos recechos en primavera, pero eso no debe suponer que nos descuidemos y olvidemos de nuestra afición.

Los conservadores silenciosos, los grandes olvidados de la Cumbre del Clima

Se olvida demasiado a menudo de que sectores como el forestal y la caza son protagonistas de la fijación de CO2. Nuestros bosques, que ocupan un 51% del territorio nacional con más de 26 millones de hectáreas, absorben más de un 20% de las emisiones anuales de CO2.

Evolución y distribución del oso pardo en Extremadura

Un interesante estudio que trata de los osos que deambularon en libertad hace mucho tiempo por las masas forestales de Extremadura, así como de las posibles causas de su extinción a nivel regional.

6 tareas que mejorarán tu coto para la siguiente temporada montera

Pronto terminará la temporada montera, ese será el momento de pensar en la campaña venidera. Pero antes es determinante asumir los errores cometidos para intentar corregirlos en el futuro. Nos queda un largo y duro camino por delante si queremos mejorar tanto en resultados como en calidad.  Os ofrecemos consejos para que la gestión cinegética de su finca dé sus frutos.

10 Mejoras en el hábitat de tu coto para recuperar las poblaciones de caza menor

Se habla mucho de la recuperación de especies emblemáticas como el lince, el oso o el águila imperial, pero, ¿qué ocurre con las especies más representativas de nuestras especies de caza menor?

¿Es posible recuperar el conejo en un coto sin repoblar?

Presentamos un proyecto de recuperación del conejo sin recurrir a ejemplares traídos de otros lugares, sólo adecuando el hábitat, o sea, eligiendo la zona del coto donde sigue habiendo algún conejo y mejorándola, creando refugios y áreas de comida, gestión que sin duda ayudarán a otras especies como la perdiz.

6 medidas para solucionar el problema del Jabalí urbano

En este artículo presentamos un compendio de información disponible en la bibliografía y el conocimiento propio que han adquirido, en el Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje, dando asesoramiento para la gestión del fenómeno del jabalí urbano.

Cómo romper el círculo generado entre agricultura-daños y caza

La caza cumple una misión importante en el ecosistema, consistente en contribuir a la regulación de especies que, de no ser por la caza, se multiplicarían sin control.

¿Por qué los propietarios optan por la gestión de la caza mayor en sus fincas?

Desde el punto de vista económico, cuáles pueden ser las razones para que los propietarios opten por gestionar la caza mayor en sus fincas.

El importante papel del seguro agrario

Cuando los daños a la agricultura son provocados por fauna cinegética, pueden generar conflictos entre los agricultores, los grupos conservacionistas y los titulares de los aprovechamientos cinegéticos.