Noticias de cotos de caza


Noticias cotos de caza

La gestión de los daños a la agricultura por la fauna cinegética debe implicar toda la sociedad

Según ADEMANA en la solución de la gestión de los daños a la agricultura por la fauna cinegética debemos implicar a toda la sociedad, no solo a los cazadores.

Micaza Gestor, la app para gestores de cotos, sociedades de cazadores y campos de tiro

Cuando nos preguntan por qué Micaza es diferente de otras apps cinegéticas la respuesta es inmediata: se trata de la única aplicación móvil basada en dos apps, una para cazadores y otra para gestores, cada una con funciones específicas, pero perfectamente interconectadas.

Artemisan recomienda en un vídeo la instalación de bebederos en los cotos

La Fundación Artemisan ha hecho un llamamiento a los gestores de cotos de caza y otras áreas naturales para que instalen bebederos en sus fincas, especialmente durante el verano o períodos de sequía en los que escasea este recurso natural. En este sentido, la Fundación Artemisan ha elaborado un vídeo explicativo con algunos consejos sobre la utilización de estas fuentes

Máster a distancia en gestión cinegética

La Universidad de Huelva oferta para el curso académico 2017/2018 un Título Propio de Máster en Gestión Cinegética a distancia, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación técnico-científica y empresarial en lo que se refiere a la gestión de la fauna cinegética, sus hábitats y las herramientas que facilitan esa gestión.

¿Es posible recuperar el conejo en un coto sin repoblar?

El ligiendo la zona del coto donde sigue habiendo algún conejo y mejorarla creando refugios y áreas de comida, mejoras que sin duda ayudarán a otras especies como la perdiz. El proyecto tiene lugar en el Andévalo onubense, en término de Valverde del Camino (Huelva), y lo escriben los técnicos que lo han llevado a cabo. PREVENFOR HISPANIA, S.L.  La

Control de predación en España. Lo que no quieren contarnos

En materia de control de predación, no se habla de cazar, sino de capturar, al igual que en los Parques Nacionales o para las exóticas invasoras de control poblacional. La diferencia entre caza y control poblacional, captura, etc., se basa en la utilización de eufemismos tecnócratas-administrativos con efectos redentores, en relación al fin último a regular, que les guste o

Control de predadores, la asignatura pendiente

El control de predadores es sin duda una de las asignaturas pendientes en nuestro país. Por un lado las asociaciones conservacionistas no quieren hablar de ello, mientras que los cazadores lo consideran necesario para reducir las bajas cinegéticas que provocan tantos predadores. Como casi siempre en el término medio está la virtud. Ni tienen razón quienes critican cualquier control ni

Modelo de gestión cinegética que asegura muchos y grandes venados.

En aquellas fincas donde se práctica la caza a rececho únicamente es relativamente fácil obtener trofeos. La dificultad estriba en que la montería puede ser indiscriminada a la hora de tirar venados. En los últimos años hemos observado cómo ha mejorado la calidad y ello se debe a una serie de factores: los cerramientos, al poder controlarse la población, la

¿Deben considerarse explotaciones a todos los cotos?

Si con la idea de tener el máximo control posible de sanidad animal se considerase que todos los cotos de caza mayor son una explotaciones cinegéticas, hemos de ser conscientes de la implicaciones administrativas, las obligaciones y responsabilidades que ello conlleva para el titular del coto al serle de aplicación todo lo que respecto a las explotaciones de animales establece

La señalización de los cotos de caza

El ordenamiento jurídico vigente establece la obligación de señalizar los cotos de caza mediante carteles, señales distintivas… a lo largo de todo su perímetro y en el interior en los supuestos en los que existan enclaves. Como norma general, la colocación de estos carteles y señales debe realizarse de tal forma que su leyenda o distintivo sea perfectamente visible desde

A la amenaza de los topillos se suma la Turalemia

Con esta segunda plaga, en la que los topillos llevan más de un año campando a sus anchas (desde agosto del pasado año), la cosa sigue igual… e irá a peor, motivo éste por el que repetiremos por segunda vez los arados, subsolados, motonivelados, quemas… Todos nos preguntamos: ¿volverá otra vez a echarse el veneno de manera oficial? Y es

Gestión Cinegética de la Red de Reservas Regionales de Caza de Castilla León

A través de este modelo de gestión, la Junta de Castilla y León garantiza la sostenibilidad en la gestión de sus recursos cinegéticos, pues la participación es una de las señas de identidad de esta iniciativa. Se mantiene el peso de la gestión técnica en la Junta de Castilla y León, con el objetivo de “dar estabilidad a estas zonas

  • 1
  • 2