Revista del mes
Este mes con Trofeo Caza…
El corzo llega a nuestras páginas como protagonista del mes, analizando su papel como bioindicador, acercándonos a la caza el exótico corzo negro, conociendo cartuchos y consejos para su rececho y, como cada mes, pruebas de óptica, armas y municiones, caza menor, legislación cinegética, opiniones sobre la actualidad cinegética, caza internacional… completan tu revista Trofeo Caza.
Si no encuentras tu Trofeo Caza de abril en tu quiosco habitual envía un WhatsApp al 619 984 516.
TEMA DEL MES
La cuerna de corzo como bioindicador de la salud de los sistemas, por Laureano de las Cuevas
Los desmogues del corzo pueden ser los bioindicadores que nos ofrezcan los parámetros de la información que queremos obtener, de forma precisa, año tras año y sin tener que sacrificar al animal, reforzando la labor del cazador ambientalista como herramienta fundamental en el proceso de toma de datos y, por ende, en la conservación.
CAZA MAYOR
Corzos negros, por Juan Salvador Calzas
Existe una población consolidada de corzos totalmente negros que suponen la cuadratura del círculo de la incertidumbre el romanticismo y la fiebre del cazador corcero.
La desembocadura del río Rin ha sido siempre la referencia cuando de los corzos negros de la Baja Sajonia se habla, si bien en España podemos presumir de ser el único país, aparte del germano, donde existe una población también fija, aunque muy reducida, de corzo negro.
MONTERÍAS
La caza y el mundo rural, por Carlos Muñoz
Cuando hablamos de caza, hablamos de mundo rural… Nuestro campo es el entorno donde desarrollamos nuestras jornadas de caza, ya sea monteando entre jaras o pateando cerros detrás de las bravas perdices. Mucho antes de las actuales grandes monterías, los ojeos de perdiz o los solitarios recechos ha habido y sigue habiendo la caza de pueblo, una caza auténtica, carente de aditamentos superfluos.
CAZA INTERNACIONAL
Adiós al rinoceronte negro (II), por Tony Sánchez Ariño
Continuamos conociendo al rino negro de la mano de un maestro, como es Tony, que nos acerca a las características de esta especie y a la caza que él conoció de la misma en el continente negro.
ESCUELA DE TIRO
La saga del .308 Winchester, por Roque Armada
Hablamos de la familia de cartuchos descendientes del .308 Win., en sus ya más de setenta años de vida. Como, además, algunos de ellos son de los mejores y más equilibrados cartuchos que podemos elegir para un rececho de corzo, puede ser interesante analizarlos en estos días de apertura de la temporada corcera.
CAZA MENOR
La caza con hurón, ¿por qué es necesaria?, porFrancisco Cordón
Con el cambio de paisaje debido a la agricultura moderna, ahora grandes extensiones de cultivo monotipo, la población de conejos ha ido creciendo exponencialmente en estas zonas, y en muchos espacios se hace indispensable la actuación de los cazadores para ayudar a los agricultores reduciendo esta población con hurones.
DE RECECHO
Tras el rebeco cantábrico, por Víctor Manuel Corrales
Nuestro rebeco cantábrico, el más pequeño dentro de su especie, atrae cada día a más cazadores que quieren disfrutar de este rececho único, donde se fusiona la singularidad de esta subespecie con paisajes de ensueño, gratificantes jornadas de caza en montaña y tiros para expertos.
GESTIÓN
175.ª aniversario de la ETSIM de Madrid, por Antonio Notario
La Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid abrió sus puertas en España el 2 de enero de 1848, hace ahora 175 años. He aquí un poco de su historia.
BANCO DE PRUEBAS
Bushnell Trophy Xtreme, por Juan Francisco París
La gama Trophy Xtreme de Bushnell engloba binoculares y telescopios que tienen un precio muy reducido, pero detalles de acabado y características propias de modelos más caros
RECLAMO DE PERDIZ
Apurando la temporada, por José Ramos Zarallo
Se conoce con el nombre de temporadas a la reunión del grupo de amigos que, durante febrero, se recluyen durante cuarenta días en un cortijo para cazar la perdiz con reclamo.
LEGAL
Artes furtivas: no todo vale, por Rafael del Campo Prieto
Hoy en día, tras un incontestable avance de la sociedad y del propio mundo cinegético, es posible que se haya extinguido ese matiz romántico que presentaba el furtivismo en el pasado siglo XX, revertiendo en fines meramente económicos basados en una cacería tan ilegal como despiadada en busca de grandes trofeos. Además, los propios avances tecnológicos han propiciado que estas artes prohibidas de la caza, algunas de carácter primitivo y otras totalmente modernas, hayan tenido un fiel reflejo en los distintos tipos que presenta nuestro Código Penal.
Si no encuentras tu Trofeo Caza en tu quiosco habitual envía un WhatsApp al 619 984 516.
Trofeo Caza de abril nº 635 también en los principales quioscos digitales Kiosko y Más y Orbyt
Puedes seguir a Trofeo Caza en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram. YouTube y TikTok, y estar al tanto de todas las novedades cinegéticas a través de nuestra página web www.trofeocaza.com