Noticias de actualidad
Artemisan re煤ne a 14 cient铆ficos en un Grupo de Discusi贸n sobre Caza y Conservaci贸n
En este grupo de discusi贸n sobre Caza y Conservaci贸n han participado 14 cient铆ficos procedentes de universidades y centros de investigaci贸n tanto p煤blicos como privados. La totalidad de los investigadores coinciden en la importancia de la caza como herramienta de gesti贸n de los espacios naturales.
Fundaci贸n Artemisan, instituci贸n que promueve la investigaci贸n y la comunicaci贸n de la caza y trabaja para afrontar los retos del sector cineg茅tico en Espa帽a, ha celebrado en Madrid la primera reuni贸n del Grupo de Discusi贸n Caza y Conservaci贸n, en la que han participado 14 prestigiosos cient铆ficos procedentes de universidades y centros de investigaci贸n p煤blicos y privados, que ha coincidido en su totalidad en destacar la importancia de la caza como herramienta de gesti贸n de los espacios naturales.
En la jornada, los investigadores expusieron sus principales l铆neas de trabajo que abarcan desde especies de caza menor (perdiz, conejo de monte, t贸rtolas, etc.), hasta mayor (ciervo, jabal铆, cabra mont茅s鈥) en sus vertientes m谩s variadas: biolog铆a, ecolog铆a, carne de caza, siniestralidad vial causada por especies silvestres; ganader铆a extensiva y especies cineg茅ticas; sanidad animal鈥
Para todos los cient铆ficos, la gesti贸n cineg茅tica es imprescindible para la sostenibilidad y biodiversidad de los espacios naturales, al margen de su capacidad para generar empleo y riqueza en entornos rurales en los que existe un serio peligro de despoblaci贸n. El cazador es un elemento esencial para el estudio y monitorizaci贸n de ciertas especies, gracias a la recogida de datos sobre el terreno que favorecen la realizaci贸n de estudios cient铆ficos.
En este sentido, los investigadores coincidieron en la necesidad de que los cazadores se impliquen a煤n m谩s para aplicar los conocimientos cient铆ficos, promoviendo la caza de 鈥calidad frente a cantidad鈥, apuntando que la comunicaci贸n debe mejorarse para mostrar mejor a la sociedad la contribuci贸n de la caza en muchos sentidos.
Con esta iniciativa, Fundaci贸n Artemisan quiere poner en valor la caza sostenible y su vinculaci贸n directa con los estudios cient铆ficos que avalan la pr谩ctica cineg茅tica como indispensable para la propia sostenibilidad de los ecosistemas y h谩bitats, el crecimiento sostenido de las especies y la convivencia entre ganader铆a, agricultura y fauna silvestre.
Los cient铆ficos que participaron en el primer Grupo de Discusi贸n Caza y Conservaci贸n de Fundaci贸n Artemisan han sido:
Beatriz Arroyo (IREC-CSIC); Bego帽a Asenjo (Universidad de Valladolid); Ana Balseiro (SERIDA); Felipe Canales (Consultora Recursos Naturales); Juan Carranza (Universidad de C贸rdoba); Paqui Castro (Universidad de C贸rdoba); Pedro Fern谩ndez-Llario (INGULADOS), Florencio Markina (Aran Servicios Ambientales), Jos茅 Antonio P茅rez (Global Sigma); Gregorio Rocha (Universidad de Extremadura); Alfonso San Miguel (Universidad Polit茅cnica de Madrid); Francisco S. Tortosa (Universidad de C贸rdoba); Rafael Villafuerte (CSIC) y Tom谩s Landete (IREC-CSIC).
Carlos S谩nchez, coordinador de investigaci贸n de Fundaci贸n Artemisan, actu贸 como moderador de la jornada.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post