Reportajes coto de caza
La importancia de las lindes para la crÃa de la perdiz roja
Los cientÃficos que trabajan en la conservación de especies agrÃcolas (incluidas aves como la perdiz) lo tienen claro: desde que se produjo la desaparición de la mayor parte de lindes «como las de antes» en nuestros cotos (de anchuras a partir de los 2-3 metros), muchas especies de aves han desaparecido o están camino de desaparecer.
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS LINDES?
Estudios como el realizado en la España cerealista por Fabián Casas, Javier Viñuela y su equipo, asà como los de Francia y Reino Unido, han demostrado que las perdices sienten predilección por linderos y otros elementos diversificadores del paisaje, lo que conocemos como ‘ecotonos’.
Aunque la mayorÃa de las perdices ponen sus nidos en los extensos cultivos de cereal, la proporción de nidos en lindes (o cerca de ellos) es muy significativa, un hecho que arroja una clara conclusión: a mayor proporción de lindes en nuestro coto, más probabilidad de que las perdices acaben escogiendo estos lugares para anidar y criar a sus perdigones.
Pero no nos olvidemos de otras especies de aves: mamÃferos, reptiles e insectos también se ven favorecidos por las lindes, simplemente porque tienen la oportunidad de encontrar refugio. Y los insectos, omnipresentes en la dieta de los perdigones y otras aves insectÃvoras, pueden hallarse en abundancia en lindes y otros ecotonos; aunque, todo sea dicho, no se han realizado estudios de importancia en España.
En otros paÃses de nuestro entorno se conocen bien las especies de insectos que se ‘crÃan’ en función de las plantas que crecen, favoreciéndose también insectos polinizadores (abejas principalmente) e insectos predadores de plagas, como las mariquitas que se comen los pulgones.
¿POR QUÉ HAY TANTOS PROBLEMAS PARA TENER LINDES DE VERDAD?
Las lindes entre cultivos ‘de verdad’ siguen brillando por su ausencia en el campo español. Aunque este tema merece un análisis aparte, esto se debe principalmente a que la PAC no ha sido capaz de promoverlas y los agricultores no encuentran una justificación clara para desarrollarlas.
Pero, cuidado, en varias comunidades autónomas ya existen ayudas para implementar mejoras agroambientales de secano, y poco a poco los agricultores las están favoreciendo, aunque no al ritmo que quisiéramos.
¿SON LAS LINDES LA SALVACIÓN DE ESPECIES COMO LA PERDIZ?
Las lindes serÃan parte de la solución, pero en ningún caso la única, aunque en España deberÃa hacerse más investigación en este sentido.
En el caso de la perdiz, si las lindes no se acompañan de un control reglado de predadores según nos marca la ley, asà como de bebederos y comederos (en algunos casos), es más que posible que no fuéramos capaces de incrementar las poblaciones de perdiz y otras especies de forma significativa.
¿QUÉ PUEDO HACER EN MI COTO?
Posiblemente existan terrenos sin cultivar en el coto, abandonados y no sujetos a PAC, en los que se puedan poner algunos linderos de vegetación espontánea y mezclas de siembras a un coste reducido.
Costará sin duda al principio encontrar a alguien que esté dispuesto, pero sorprenderÃa ver los cotos que ya los tienen. No se notará un cambio de la noche a la mañana, pero toda caminata se comienza con un paso.
Dr. Carlos Sánchez GarcÃa-Abad
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post