Archive
2ª Reunión de La Plataforma en Defensa del Mundo Rural y la Naturaleza
Más de 75 entidades del mundo rural se unen en una Plataforma para reclamar al Gobierno ser interlocutores prioritarios de todo aquello que afecte al campo. La Plataforma en Defensa
El ciervo ibérico
Es tiempo de ciervos, por lo que le hemos pedido al director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba que nos proporcione en este artículo la información que a su juicio resulte clave para que podamos conocer más a fondo a nuestro ciervo de Iberia, subespecie única y un verdadero tesoro natural y cinegético. No en vano, en España se cazan cada temporada unos 120.000 ciervos y su población total, incluyendo las crías, supera ya los 900.000 ejemplares.
El corzo de Sudamérica
Si bien el corzo norteamericano se puede convenir que es el ciervo de cola blanca, en Sudamérica no cabe duda que su equivalente no es otro que el que ha heredado casi hasta su nombre: la corzuela. Las diez especies de este poco conocido ungulado pueblan el continente desde México a la Patagonia, sin haber alcanzado hasta la fecha la importancia como especie cinegética que sin duda tiene.
Aparación de un nuevo parásito en los corzos
Detectada por primera vez Hypoderma actaeon, una miasis emergente en los corzos españoles Enmarcado dentro del Convenio de Colaboración que la Asociación del Corzo Español tiene suscrito con el INVESAGA
Control de predación en España. Lo que no quieren contarnos
En materia de control de predación, no se habla de cazar, sino de capturar, al igual que en los Parques Nacionales o para las exóticas invasoras de control poblacional. La
Extremadura, punto de encuentro de la juvetud venatoria española
Tras la pasada firma hace unos meses del acuerdo de colaboración entre la UNAC (Unión Nacional de Asociaciones de Caza) y JUVENEX (Juventud Venatoria Extremeña), ambas entidades se pusieron en
APEGA, la asociación de perdigueros de gata
Que la caza es una forma de vida es algo que el que no la siente jamás podrá comprender. Nunca entenderá por qué muchas personas le dedican a esta afición, para disfrutarla y sufrirla, los 365 días del año, bien sea gestionando cotos o sociedades de caza o simplemente como cazador de a pie. Y algunos de las dos maneras, que ya tiene mérito.
La AER asistió al “III Encontro Ibérico de Matilhas”
Tras el acuerdo de colaboración suscrito en noviembre de 2015 entre las asociaciones de matilhas portuguesas, ARRECAL y la Asociación Española de Rehalas (AER), entre otras instituciones, evento al que
Celebrado en Dima el XXIV Día del Cazador y Pescador
Decenas de miles de personas celebraron, un año más, el pasado domingo día 19 de junio, el Día del Cazador y Pescador vasco. Una cita, organizada por ADECAP, la Asociación