Nuestro lector Marcos nos remite la siguiente pregunta:
«Tengo una perra setter inglés con 12 años de edad y en cuestión de unos meses hemos visto el aumento de un bulto en una de las mamas. Tras consultar en su momento a nuestra veterinaria habitual, nos dijo que había que extirpar las dos cadenas mamarias y la matriz y que no nos podía garantizar que los tumores no se reprodujeran de nuevo. Decidimos no tocarla porque tenía 11 años y en una perra tan nerviosa nos dio miedo el posoperatorio. Quería saber su opinión y si se puede actuar solamente sobre ese tumor».
Sin lugar a dudas, la extirpación de tumores mamarios es una de las cirugías que con mayor frecuencia practicamos los veterinarios clínicos.
Esto se debe en gran medida a que las perras tienen una alta propensión a padecer esta patología, que se incrementa en algunas razas o individuos.
También tienen mucho que ver los cuidados que damos actualmente a los perros, que hacen que alcancen edades avanzadas, ya que la aparición de los tumores tiene una relación directa con la edad.
Denominamos tumor a un crecimiento anormal de un tejido. Si el crecimiento es más o menos organizado, manteniendo el aspecto de las células del tejido del que provienen y el tumor permanece en un punto concreto desplazando a los órganos próximos, lo denominamos tumor benigno.
Por el contrario, si el crecimiento es desordenado e invasivo, destruyendo y reemplazando a los órganos, las células no se parecen a las células del tejido del que vienen, y además tiende a aparecer en otros lugares (metastatizar) porque sus células tienen la capacidad de distribuirse por la sangre o la linfa, lo denominamos tumor maligno.
Se considera que entre el 50-60 de los tumores mamarios son benignos, aunque muchos comienzan siendo benignos y terminan evolucionando a malignos.
Podemos decir que tumores pequeños suelen ser benignos, pero cuando crecen se convierten en malignos.

Ejemplo de tumor mamario.
Los tumores mamarios suelen ser fáciles de localizar y diagnosticar.
Explorar manualmente las mamas es un método eficiente para localizarlos, pudiendo encontrar tumores muy pequeños, desde el tamaño de un grano de arroz, hasta tumores mucho mayores que se detectan a simple vista.
Suelen ser más o menos duros, fríos e indoloros, a diferencia de una mastitis –una infección de la mama, con la que se pueden confundir– en la que la mama está turgente, enrojecida, caliente y dolorosa.
Resulta un poco más difícil diagnosticar si el tumor es benigno o maligno. Para ello se necesita realizar una biopsia, que no siempre es aconsejable en este tipo de tumores.
Algunos tumores mamarios son hormonadependientes y tienen mucha relación con los ciclos hormonales de las perras, por ello las perras con alteraciones hormonales, como quistes ováricos, son más propensas a padecerlos.
También se ha descrito que las perras que crían cachorros son menos propensas a padecer tumores, pero lo cierto es que a partir de cierta edad casi todas las perras tienen tendencia a padecerlos.
También sabemos que las perras obesas o las que tienen dietas proteicas muy altas (comen mucha carne), tienen una mayor predisposición a sufrirlos.
Pero lo que es determinante es la exposición del tejido mamario a las hormonas sexuales, especialmente a edades tempranas, así como las que se les inhibe el celo.
La solución siempre pasa por la extirpación del tumor (excepto en un tipo concreto de tumor, que se denomina carcinoma inflitrativo, en el que está totalmente contraindicada la cirugía).
Es más, cuanto antes se extirpe y más radical se sea en la intervención se mejora la supervivencia del paciente. Incluso extirpar la matriz puede ayudar a la supervivencia, ya que como indicaba hay tumores sensibles a las hormonas de la reproducción.
En este sentido el diagnóstico precoz del tumor tiene una enorme importancia. No es lo mismo extirpar un tumor mamario de ½ cm (una lenteja) a uno de 10 cm (del tamaño de una naranja).
En el primer caso, con apenas una mínima incisión es suficiente para soluciona el asunto y el pronóstico a medio y largo plazo es mejor, mientras que en el segundo el cirujano deberá quitar las mamas y la matriz, y el pronóstico suele ser malo.
EN ESTE CASO EN CONCRETO
Siempre, ante la aparición de un tumor, la decisión es la extirpación quirúrgica, y cuanto antes mejor.
Como he indicado, el tamaño del tumor es un factor determinante para la supervivencia del paciente, ya que tumores de más de 3 cm se consideran malignos y de peor pronóstico.
Pero con mucha, mucha, frecuencia tenemos que tomar esta decisión con perras de avanzada edad. Y el asunto no es fácil, porque aunque los estudios científicos aconsejan ser radicales en las intervenciones, quitando ambas mamas y la matriz, en perras geriátricas no siempre se puede realizar esta técnica.
Hay que tener en cuenta que la edad es uno de los factores pronósticos más importantes y precisos, con independencia de otros factores como el tipo de tumor. Cuanto mayor es una perra, menos tiempo de supervivencia.

Esta es la perrita objeto de la consulta de nuestro seguidor
Por ello, nosotros procedemos de la siguiente manera:
- Realizamos un extenso historial y anamnesis
- Realizamos una exploración completa del animal con especial detenimiento de ambas crestas mamarias y sus ganglios
- Análisis completos y radiografías de tórax; a veces también ecografía abdominal.
Con toda esta información, intentamos formular un pronóstico y ver las posibilidades de supervivencia del paciente a medio plazo, y explicar claramente la situación al propietario, para tomar una decisión conjunta del tipo de cirugía y los riesgos que conlleva.
Los veterinarios tenemos que valorar varias cosas:
– La primera, la edad del paciente. Hay que tener en cuenta que en animales con edades avanzadas –este es el caso– la supervivencia es reducida y no pueden soportar intervenciones muy agresivas.
– El estado general del paciente es importante, y los análisis nos aportarán una buena información. Hay ejemplares que llegan a una edad avanzada en muy buena condición física, o no, lo que es de extrema importancia a la hora de decidir el tipo de intervención
– El tamaño del tumor también es importante. Como he indicado, se considera que tumores de más de 3 cm de diámetro son malignos. El aspecto del tumor nos puede dar también información importante. Se considera que un tumor pasa por 4 estadios clínicos: local, local avanzado, regional y de metástasis a distancia. Se consideran de peor pronóstico el local avanzado y con metástasis, así como los tumores ulcerados.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que lo recomendable es extirpar cualquier tipo de tumor mamario, hay que considerar el estado de este paciente, en concreto su avanzada edad y el aspecto del tumor.
Y aunque lo ideal sería extirpar ambas mamas y la matriz, esta es una operación extremadamente agresiva para una perra de 12 años.
Por ello, es posible que en este caso sea oportuno la resección del tumor con una parte de la cresta mamaria y los ganglios locales.
Con ello se evitaría el crecimiento y sus consecuencias, de este tumor en concreto, eludiendo una compleja y agresiva cirugía con todas sus secuelas y riesgos en una perra de avanzada edad.
Pero no se evitaría la posibilidad de aparición de nuevos tumores en las mamas que hemos conservado.
Juan J. García Estévez
Veterinario
Tengo una perrita de 10 años que tiene un tumor en la tetita porque nunca pario
cuales son la probabilidad de operar y que salgan bien..??
o que medicamentos darle para tratamiento
Mi perrita tiene una tetilla inflamada y un poco morada, tiene 13 años en realidad esta normal no se queja
Pero me preocupa
Yo la llevé hace casi un año a mi perrita que hoy tiene 14 años, con un tumor tamaño pelota de pinpong , me dijo que era mucho riesgo a su edad, ahora creció mucho el tumor, grande deforme n sé que hacer ella no se queja, pero verla así , desespera…
Yo no considero conveniente que operen a sus mascotas ya con más de 11 años es un riesgo total y que los veterinarios no te lo mencionen es muy poco profesional ????acabo de perder a mi perrita una labrador la esterilizo y le retiró toda la parte izquierda de glándulas mamarias y ella no aguanto el dolor y colapsó… le dio un paro respiratorio.
Estoy devastada de verdad y es mejor que ellas terminen su tiempo en el debido momento me arrepiento de haberla operado pero el veterinario me aseguró que saldría caminando y no fue así el me dijo que me duraría hasta 4 años más Y es mentira … No es justo que sólo lo hagan por ganar dinero
Aclaró no todos los médicos veterinarios son igual Pero mi perra ya no está. ????
Tengo una perrita golden. Le detectaron tumores mamarios y esta obesa. Ella tiebe 9 años . es recomendable operarla?
Mi perrita tiene casi 12 años y tiene un tumor muy grande, el veterinario recomienda no operar pero me da miedo que muera y no sé si hay algún tratamiento altero para tratarlo, se lame mucho su tumor y quiero saber ¿por qué?, además de esto jadea y es como si tuviera arcadas, quiero saber que le pasa
En lo caso, mi perrita se operó se le quitaron todas sus mamás y se esterilizo tiene 11 años, le hicieron examen antes de la operación y salió apta pero la operaron con una otitis y se empeoró de una manera que la verdad yo no recomiendo desde mi punto de vista como dueña operar las perritas a esa edad. Le dio síndrome vestibular (caminaba en círculos, se le movia los ojos rápido tenía su cabeza ladiada y sentía mucho dolor) se fue mejorando pero no al 100%, ahora no escucha, le suenan los huesitos del cuerpo, le salió otra masa en el cuerpo, no come bien toma demasiada agua por lo cual se le recomendó un examen de Tiroides, no camina mucho, no salta. Aclaro que todo esto no lo tenía antes, nos arrepentimos mucho haberle dejado operar.
Hola me llamo claudia y tengo a mi perrita enferma y tiene una teta inflamada
Mi perrita Yorkshire de 11 años acaba de ser diagnosticada con tumores mamarios. Tiene más de uno, sin embargo el veterinario nos explicaba que solo uno era el más preocupante ya que se encontraba relativamente cercano a un ganglio, el cual es del porte de una lenteja. Nos explicaba el veterinario que había que operarla y extirparle todas sus mamas del lado derecho. Tenemos temor de que la operación sea muy agresiva para la perrita y por lo que leí acá sería considerado un tumor benigno. ¿Será necesario extirpar todas las mamas del lado derecho? o ¿Podría solo extirpar el tumor?
si no se opera a perra anciana con tumor de mama cual seria el desenlace? que podria morir de neumonia o algo asi?
o podria vivir años con ello?
gracias