Guadalajara y provincias limítrofes tienen un problema con los corzos. Varias provincias del centro peninsular sufren una sobrepoblación de hembras de la especie que si no se controla provocará desequilibrios poblacionales con el riesgo de la transmisión de enfermedades. La Asociación Española del Corzo (ACE) ha alertado de este fenómeno en la I Feria de la Caza y Medio Rural de Escopete celebrada este fin de semana en la localidad de la Baja Alcarria, cuya alcaldesa, Paula García, ha calificado como «una nueva apuesta por la caza dentro del medio rural».
Desde la ACE abogan por un mayor control de la población de hembras de corzo en aquellas áreas donde exista un número elevado. Para ello existen todos los años unos permisos de caza que, desde la asociación, se incita a emplear en su totalidad «para realizar una correcta gestión de las poblaciones, con una adecuada extracción de machos y sobre todo destacando la importancia de la caza de hembras, así como las distintas problemáticas asociadas a las altas densidades», en referencia a las enfermedades o accidentes de tráfico.
La ACE quiere que «poco a poco» los cazadores se impliquen cada vez más en la gestión de las poblaciones «y en un racional y correcto aprovechamiento de la especie». Para ello, además de cumplir con los cupos de captura, se pide la colaboración con el envío de muestras de los ejemplares cazados. Así lo ha manifestado su vicepresidente, Gonzalo Varas, durante su charla “Gestión de las poblaciones de corzo en el centro peninsular” impartida durante la feria de caza y medio rural de Escopete.
La alta expansión del corzo en estas provincias se debe a la capacidad de cría de la especie y a su «gran plasticidad» o rápida adaptación a los ecosistemas, siendo su abundancia la segunda causa de accidentes de tráfico de España según el último informe sobre siniestros del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial. El jabalí causa el 36% de la siniestralidad; el corzo, el 26, y el perro el 20%.
«La expansión del corzo ha provocado que cada vez sean más los cazadores que se aficionen a esta especie, que tiene sus propias características y dificultades a la hora de rececharlos y cazarlos», ha explicado Varas, que ha añadido que Guadalajara está dando los récord de España en cuanto a trofeo y esto contribuye a que la demanda de este tipo de caza se haya disparado en algunas zonas.