El sonido de los cascabeles y ese intenso olor a cuero aceleran nuestro corazón. Por fin llegó el ansiado día y los cetreros afrontamos con entusiasmo una nueva y prometedora campaña repleta de emociones y lances inolvidables.
El sonido de los cascabeles y ese intenso olor a cuero aceleran nuestro corazón. Por fin llegó el ansiado día y los cetreros afrontamos con entusiasmo una nueva y prometedora campaña repleta de emociones y lances inolvidables.
Entramos en el mes de octubre. Atrás han quedado varios meses de inactividad. Bueno, inactividad para la mayoría de aves que desde el mes de marzo hasta agosto permanecen en la cámara de muda.
Es momento de volver a armar a nuestras aves. El ritual no deja de repetirse: el ave, con su “traje” nuevo; el cetrero, con la ilusión del primer día. Una nueva temporada comienza. Nuevo equipo: muñequeras, pihuelas, caperuzas y guantes. La báscula puesta a cero.
El sonido de los cascabeles hace que se nos ponga la piel de gallina. Un sonido que durante los próximos cinco meses acompañará al cetrero durante esta nueva travesía.
¡CUIDADO CON LAS ENFERMEDADES!
Ahora, los cuidados son distintos.
El hecho de tener que hambrear a nuestros pájaros agudiza el riesgo de que contraigan enfermedades. Tricomoniasis, cocciodiosis, aspergilosis, viruela, etc. son algunas de las amenazas para nuestros aves.
Un año más volveremos a divertirnos en una campaña cetrera repleta de emociones y momentos inolvidables.
Un buen entrenamiento, una alimentación variada y un análisis coprológico al comienzo de la temporada son excelentes instrumentos de prevención para evitarlas.
Pero, sobre todo, y hablando más concretamente de halcones, es fundamental la selección de la alimentación, más aún si al final nuestro halcón va a alimentarse en parte de las presas que caza (generalmente paloma).
En este sentido, una visita al veterinario para que nos guíe sobre cómo tratar el alimento “vivo” que van a comer nuestros pájaros puede evitarnos problemas a futuro.
Con todas estas precauciones bien atadas, llega el momento de la verdad. Comienza el amansamiento, el desainado, el placeo y el entrenamiento de nuestras aves. La meta está clara: hay que prepararlas para la caza y la competición. La cetrería no se concibe de otra manera.
CAZA Y COMPETICIÓN
Habrá quien decida dedicar su tiempo y sus esfuerzos a la caza, disfrutar del vuelo de sus pájaros en emocionantes jornadas cinegéticas y practicar la cetrería al más puro estilo tradicional. Por el contrario, habrá quien combinará la actividad cinegética con la competición. Y es que cada vez se celebran más eventos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
Como cada año, las Jornadas Internacionales de Cetrería del Norte de España nos han tenido en vilo durante unos meses. Todo el colectivo cetrero las espera, pues son el gran evento anual en el que todas las esperanzas, la alegría y las buenas sensaciones se unen para dar comienzo a una nueva temporada. No cabe duda de que el gran esfuerzo que cada año tiene que hacer el Club Deportivo de Cetrería y Aves de Presa BAHARI no es suficientemente valorado, aunque lo cierto es que la temporada cetrera se quedaría huérfana sin el empeño de las personas y entidades que hacen posible este encuentro. ¡Y este año ya van por su edición número 21! Casi nada…
Tras ellas, como cada año, desde octubre hasta febrero, un gran número de campeonatos, certámenes y eventos se celebrarán a lo largo de todo el territorio nacional. Los campeonatos autonómicos clasificatorios para el de España, el encuentro de grandes rapaces CIGRE, el Triathlon de Villaconejos (que este año se celebrará en Perales del Río), Trorreal, el propio Campeonato de España en Osuna y muchos otros eventos llenarán de nuevo el calendario de rapaces en todo el país.
De nuevo, volveremos a disfrutar de grandes eventos compitiendo con los grandes maestros cetreros. Además, los ilustres personajes de esta modalidad de caza se darán cita en cada una de estas jornadas.
Para inmortalizar todos estos momentos volveremos a contar con el incansable Pedro Fernández, que, con su objetivo, paciencia y buen hacer, seguirá inmortalizando cada momento y disfruten de sus obras de arte en estas páginas. Sí, porque en esta sección les seguiremos manteniendo informados de los resultados de todas las competiciones que se celebren durante una temporada que se presenta apasionante.
El sonido de los cascabeles, el zumbido del halcón peregrino en su descenso y el estruendo producido por el impacto contra la presa vuelven a retumbar en las grandes extensiones.
El correr de la liebre, la mirada desafiante del azor, la astucia del harris, la persistencia del halcón aplomado y la velocidad del gavilán… Ya no importa el resto. Las emociones que siente el cetrero en sus jornadas de caza y competición vuelven a estar a flor de piel. ¡Comienza una nueva temporada cetrera!
Texto: Vicente Aragó
Fotos: Pedro Fernández