Caza menor nacional
Los cazadores colaboran en la conservaci贸n del urogallo
La Fundaci贸n Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente ha suscrito sendos convenios de colaboraci贸n con la Uni贸n Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) y con la Fundaci贸n para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza (FEDENCA) con el objetivo de seguir llevando a cabo actuaciones conjuntas para la conservaci贸n del urogallo cant谩brico a trav茅s de la custodia del territorio.
Las Asociaciones que han suscrito el convenio, no recibir谩n de la Fundaci贸n Biodiversidad aportaciones econ贸micas.
El proyecto LIFE+ Urogallo cant谩brico, que coordina la Fundaci贸n Biodiversidad, incluye un programa espec铆fico de custodia del territorio que, hasta la fecha, ha logrado la firma de 29 acuerdos de custodia y la ejecuci贸n de 17 proyectos. Este programa pretende ser una herramienta para la conservaci贸n del urogallo cant谩brico a trav茅s de la promoci贸n de acuerdos voluntarios entre propietarios y entidades de custodia en fincas que tienen un inter茅s especial para esta especie y que se encuentran en la cordillera Cant谩brica.
Los propietarios, junto con las entidades de custodia, han desarrollado actuaciones de restauraci贸n y mejora de h谩bitat, de prevenci贸n de incendios y acciones relacionadas con las actividades cineg茅ticas y los usos tradicionales.
En este contexto, las asociaciones de cazadores colaboran estrechamente con la Fundaci贸n Biodiversidad en temas relacionados con la custodia del territorio, pues ambas entidades forman parte del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio que promueve y gestiona la Fundaci贸n, y adem谩s, forman parte del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT).
En esta ocasi贸n, la Fundaci贸n Biodiversidad, la UNAC y FEDENCA est谩n trabajando conjuntamente para impulsar buenas pr谩cticas cineg茅ticas que favorezcan la recuperaci贸n y conservaci贸n del urogallo cant谩brico. La caza puede ser una herramienta de gesti贸n de poblaciones naturales, si se siguen unos criterios b谩sicos que aseguren la pervivencia de las especies venatorias objeto de la caza y del resto de poblaciones naturales presentes en cada territorio.
Las elevadas densidades de determinadas especies en la cordillera Cant谩brica, como el ciervo, que compite con el urogallo en la b煤squeda de alimento, y de depredadores como el jabal铆 y el zorro, se han identificado como amenazas para el urogallo cant谩brico.
Por ello, la conservaci贸n del urogallo en la cordillera Cant谩brica requiere de la necesaria implicaci贸n del sector cineg茅tico, tanto de la administraci贸n responsable de los terrenos cineg茅ticos que ha de adecuar los planes de caza, como de las asociaciones de cazadores.
En el marco de los convenios suscritos, se reforzar谩n las actuaciones de conservaci贸n y se promover谩 la firma de acuerdos de custodia entre asociaciones de cazadores y propietarios de terrenos en la cordillera cant谩brica que tengan como fin la protecci贸n de esta especie que se encuentra en peligro de extinci贸n.
El 谩mbito de actuaci贸n recoge el 谩rea de distribuci贸n hist贸rica del urogallo cant谩brico en la cordillera Cant谩brica, que comprende territorios en las comunidades aut贸nomas de Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla y Le贸n.
La firma de estos convenios supone un paso m谩s en la lucha contra el declive que sufre el urogallo cant谩brico y el fomento de herramientas de conservaci贸n que involucran a colectivos y sociedad civil en la conservaci贸n de la naturaleza.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post