Terminada la temporada de caza, es el momento de pasar a nuestros pájaros de reclamo a los terreros, donde mudarán y tomarán tierra durante la época estival y principios de otoño. Una vez concluido el pelecho, y antes de meterlos nuevamente en sus jaulas, será la hora de recortarles las plumas…
Se trata de un importantísimo “ritual” que evitará que el plumaje de nuestras perdices se dañe en sus nuevas estancias. A continuación le explicamos cómo realizarlo correctamente y sin dañar sus plumas funcionales.
Mirando a sus perdices, Vicente, un aficionado con solera, hizo un pequeño recordatorio sobre en qué consistía la muda. Es para los reclamos, como para todas las aves, un proceso delicado en el que se produce la renovación anual de la pluma.
A la perdiz le sirven las plumas como defensa en los cambios de temperatura, por lo que un buen pelecho es importantísimo para ellas. Un reclamo bien pelechado adquirirá un celo superior a otro que no haya hecho una muda correctamente.
La perdiz tiene diferentes clases de plumas:
- Las remeras, que se encuentran en las alas, necesarias para volar.
- Las coberteras, que les cubren casi todo el cuerpo, sobre todo la cabeza, cuello y pechuga
- Las timoneras, que son las que tiene en la cola y que les sirven de timón o guía cuando se desplazan volando.
Hemos de procurar que la muda de nuestros reclamos coincida con la de las camperas, que la hacen en cuanto las calores del verano empiezan a “sentirse”. Si nuestros reclamos no pelechan en estas fechas, les traerá consigo un desequilibrio orgánico que a nada bueno conducirá.
Durante este proceso es conveniente administrarles algún complejo vitamínico que favorezca esta delicada etapa en la que se producen las bajas de muchos reclamos, en la mayoría de ocasiones por no encontrarse lo suficientemente fuertes y bien cuidados.
Es oportuno que la tierra que cojamos del campo tenga cierta arenilla, que es muy necesaria para los pájaros. Esta tierra debe mezclarse con ceniza, pues favorece la brillantez de la pluma a la par que posibilita la desparasitación de piojillos.
La tierra mezclada con ceniza no debe permanecer todo el pelecho en el terrero, sino que es conveniente cambiarla cada dos semanas, renovándola de las impurezas que haya podido coger al bañarse en ella los reclamos.
Aunque la tierra que aportemos a los terreros debe estar algo húmeda, no debemos abusar excesivamente de ella, pues podría provocar dolencias musculares en nuestras perdices o algún otro trastorno no aconsejable.
¿DÓNDE SITUAMOS LOS TERRENOS?
Los terreros deberán, a ser posible, estar situados a la intemperie, entre sol y sombra, para que puedan iniciar su pelecho al subir la temperatura ambiente.
Antiguamente se solían pelechar los reclamos en la jaula, dándole tierra con frecuencia en unos terreros preparados al efecto, pero hoy son pocos los aficionados que emplean este sistema y sí el anteriormente descrito.
Aunque deseamos vivamente meter nuestros reclamos en la jaula, es necesario que estos se liberen de esa caspilla que suele aparecerles en su plumaje, debido a que aún no ha finalizado el pelecho, por lo que necesitaremos que permanezcan algunos días más en los terreros hasta que queden totalmente limpios de estos restos, procedentes de los cañones que tiene cada pluma antes de brotar, siendo esta caspilla originada por la perdices al picarse.
Tenemos que asegurarnos de que el reclamo esté totalmente pelechado al sacarlo del terrero, pues de no estarlo, no responderá adecuadamente en el momento de encelarse.
No son buenos los pelechos anticipados, ya que pueden producir, cuando menos lo deseemos, un segundo pelecho, por lo que hemos de procurar que ello no suceda.
Tampoco es conveniente que la muda se produzca en fechas tardías, ya que los reclamos que la sufren no cambian la pluma adecuadamente, ni por supuesto adquirirán el necesario celo para estar a punto en el momento de cazarlos.
En estos pensamientos se hallaba embargado Vicente cuando el sonido del teléfono lo sacó de su ensimismamiento y, apartando la mirada de sus reclamos, corrió a coger la llamada que se hacía sentir en la habitación de al lado.
Me gustaría saberlo a mi también el tiempo que está en la jaula y el tiempo que está en un terreno
Me gustaría que me mandasen por correo electrónico el tiempo que tiene que estar una perdiz en jaula y el tiempo que tiene que estar en un terrero
Un saludo