El corzo se encuentra en peligro en Soria

El corzo en peligro en Soria

En las tierras de Soria, el corzo ha sido durante generaciones mucho más que un símbolo de vida silvestre: ha sido un pilar de la tradición cinegética y de la economía local.

Hoy, sin embargo, es una amenaza silenciosa pero devastadora, la cenemiosis, está poniendo en riesgo su supervivencia. Esta enfermedad parasitaria, que ya causó una mortalidad del 80% en Asturias, ya está en los campos sorianos ante la falta de medidas efectivas por parte de la Junta de Castilla y León y la Federación de Caza.

Desde niño he recorrido estas tierras, aprendiendo a valorar la caza como una conexión con la naturaleza y una fuente de vida para la provincia. Hoy, esa conexión se ve amenazada, y con la posible desaparición del corzo, no solo perderíamos una especie emblemática, sino también una parte esencial de la identidad y la economía local.

El impacto económico y social de su desaparición

En Soria, la caza es mucho más que una tradición: es un motor económico y social. Los cerca de 600 cotos de caza generan anualmente 20 millones de euros en ingresos directos y un impacto económico total cercano a los 90 millones, de los cuales el 70% está vinculado al corzo. Este pequeño animal es el corazón de la actividad cinegética en una provincia donde representa hasta el 80% de los recursos anuales de muchas localidades.

La desaparición del corzo supondría un golpe devastador para la economía local, ya marcada por la despoblación. Muchas comunidades rurales, que dependen de los ingresos cinegéticos para mantenerse a flote, se enfrentarían a un futuro aún más incierto. A pesar de este impacto,

Lecciones desde Italia: un precedente preocupante

A principios de los 2000, Italia enfrentó una situación similar cuando la cenemiosis ( la mosca del corzo ) diezmó las poblaciones de corzos. La respuesta fue esperar, confiando en que la naturaleza reequilibraría el problema. Quince años después, las pérdidas fueron irreparables.

Parece que Castilla y León ha decidido seguir este camino de inacción, confiando en un supuesto equilibrio natural que podría no llegar a tiempo.

Propuestas para una solución efectiva

No podemos permitir que el corzo desaparezca sin tomar medidas urgentes.

Propongo:
1. Crear un equipo de investigación, financiado junto con la Federación de Caza, para estudiar la enfermedad y desarrollar soluciones efectivas.
2. Suspender la caza del corzo durante tres años, permitiendo que las poblaciones se recuperen.
3. Realizar censos poblacionales periódicos, con transparencia hacia los actores locales para garantizar una gestión informada y colaborativa.

Una llamada a la acción

La inacción es también una decisión, y sus consecuencias serían irreversibles. La Junta de Castilla y León y la Federación de Caza tienen la responsabilidad de actuar no solo para proteger al corzo, sino también para garantizar el futuro de la Soria que conocemos.

El corzo no es solo un recurso cinegético: es un símbolo, un pilar del ecosistema y un motor económico en una provincia que no puede permitirse más pérdidas. Si no se actúa con rapidez, estaremos ante un desastre anunciado. Todavía estamos a tiempo, pero la ventana de oportunidad se está cerrando.

 

Autor: Abdón Núñez