Juan Pascual Opini贸n
7 ventajas de la caza que los ecologistas no quieren o铆r
Ecologistas en Acci贸n public贸 un documento denominado 芦7 verdades sobre la caza en Espa帽a禄, y, como en muchas ocasiones, j贸venes aficionados me han preguntado c贸mo argumentar las ventajas de la caza. Bas谩ndome en estos siete puntos, voy a intentar brindar algunos argumentos.
1.- Consiste en matar animales por diversi贸n o por negocio
La caza es mucho m谩s que matar. La muerte es un efecto inevitable de la caza, pero no la caza en s铆. No es menos cierto que es un negocio y un medio de vida para mucha gente, por eso mismo se merece el respeto de todos como la actividad l铆cita que es.
2.- No es compatible con la conservaci贸n de la biodiversidad
La caza no solo es perfectamente compatible con la conservaci贸n de la biodiversidad; es m谩s, es totalmente imprescindible para mantener el equilibrio en los ecosistemas en los que el hombre es pieza indispensable, como as铆 lo avalan las instituciones citadas en el punto 6.
3.- Convierte los cotos en granjas intensivas y en campos de tiro
Las especies, generalmente de caza menor, que se utilizan en estas sueltas directas no producen efecto alguno en las poblaciones silvestres, siempre y cuando se cumplan los controles veterinarios que establece la ley. Es m谩s, en todo caso beneficia enormemente a la biodiversidad de la zona, especialmente a los predadores oportunistas, aliviando la presi贸n sobre las especies salvajes.
4.- No sirve para gestionar ni controlar sobrepoblaciones
Por un lado no se puede afirmar que la caza favorece el mantenimiento indefinido de especies ex贸ticas, y por otro que perjudica a las poblaciones aut贸ctonas. El fin mismo de la ordenaci贸n forestal y de la cineg茅tica como tal es el aprovechamiento sostenido y sostenible de un recurso natural, en base a las existencias y a las posibilidades de cada especie.
5.- Limita los derechos de la mayor铆a de ciudadanos
Decir que las actividades de caza acumulan denuncias por el corte de v铆as p煤blicas y cauces es totalmente absurdo. Cuando uno va a cortar una v铆a p煤blica tiene que solicitarlo y la Administraci贸n pertinente debe autorizarlo. Los cauces son zonas de seguridad y est谩 prohibida la caza en ellos. Tampoco gozamos de un uso preferente en montes p煤blicos, m谩s bien todo lo contrario. Los cazadores que acuden a una monter铆a, por ejemplo, en un monte p煤blico, lo hacen una vez al a帽o y pagando. Los ciclistas, senderistas, etc. lo hacen el resto del a帽o y gratis.
6.- No favorece el desarrollo rural
Las m谩s reconocidas instituciones y organizaciones mundiales en materia de medio ambiente, como la Uni贸n Europea, el Consejo de Europa, la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza, BirdLife International, CITES, el Consejo Internacional de la Caza y Conservaci贸n de la Fauna y la European Landowner Organization, afirman lo contrario.
7.- No solo mata, tambi茅n maltrata
El afirmar que en Espa帽a cerca de 50.000 galgos se abandonan al finalizar cada temporada es mentira. Existe una estad铆stica del SEPRONA en la que, por ejemplo, en 2014 las denuncias por galgos abandonados fueron 1623; por el resto de perros de caza, 4120; y por perros de otras razas, 8.170.
Juan Pascual Herrera Coronado
4 comentarios
Jos茅 Luis
octubre 26, 01:34noo
abril 27, 18:17Javier
febrero 03, 15:54oier
mayo 09, 09:12