Noticias de actualidad
Artemisan advierte que las bases para la estrategia de conservaci贸n del lobo del MITECO abren las puertas a traslocaciones
La Fundaci贸n Artemisan advierte que el documento 鈥淏ases para la elaboraci贸n de una estrategia para la conservaci贸n y la gesti贸n del lobo (Canis lupus) en Espa帽a鈥, elaborado por el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y Reto Demogr谩fico (MITECO), abre las puertas a traslocaciones de animales que expandir谩n el conflicto a otras localizaciones geogr谩ficas en las que no hay lobo en la actualidad.
As铆 se pone de manifiesto en las alegaciones presentadas por la Fundaci贸n al borrador de bases elaborado por el MITECO, se帽alando que el documento contempla un plan auton贸mico de control en situaciones con casos de depredaci贸n, pero no habla de abatimiento de ejemplares, con lo que se podr铆a contemplar su captura y liberaci贸n en otras zonas.
Entre las alegaciones presentadas, Fundaci贸n Artemisan destaca que esta estrategia pretende, sin justificaci贸n alguna, sustituir a la anterior, aprobada con consenso y que funcionaba correctamente y, en opini贸n de la Fundaci贸n Artemisan, contempla medidas que supondr谩n un grave perjuicio para los agricultores, para la especie y para la sociedad en general.
As铆, se帽ala que se ha eliminado el 鈥楢nexo I. Participantes en la redacci贸n de la Estrategia鈥, que s铆 aparece en el 铆ndice del documento, por lo que se desconoce la autor铆a de las personas encargadas de su elaboraci贸n y, por tanto, su experiencia profesional, quedando su validez en entredicho.

Lobo ib茅rico. Foto: Shutterstock
Adem谩s, sorprende que, seg煤n el borrador, se pretenda promover una gesti贸n consensuada y propiciar la participaci贸n de todos los sectores interesados, cuando parte de la inexistencia del consenso, lo que ha producido importante malestar entre los sectores afectados y no se ha tenido en cuenta en su redacci贸n a los ganaderos, el colectivo que m谩s relacionado est谩 con la especie.
En cuanto al contenido, Fundaci贸n Artemisan alega que el manejo del h谩bitat dentro de esta estrategia se condiciona en funci贸n del lobo, fomentando zonas de refugio y reproducci贸n en espacios donde, a priori, la poblaci贸n de ungulados no es abundante, por lo que se generar谩 mayor impacto a煤n sobre la ganader铆a. Adem谩s, se considera el vallado para la cr铆a de ganado extensivo o la caza como un conflicto en s铆 mismo, supeditando su instalaci贸n a la evaluaci贸n del impacto sobre el lobo.
Tambi茅n discute la propuesta de uso de muladares como disposici贸n de carro帽a para el lobo, cuando el Real Decreto 1632/2011 que los regula se帽ala que deber谩n disponer de una zona acondicionada cuyo acceso est茅 restringido a los animales de la especie que se desea conservar, si fuera necesario por medio de vallas, vallas que la propia estrategia pone en cuesti贸n.
El peso de la estrategia, sobre los ganaderos
Al mismo tiempo, la Fundaci贸n cuestiona que la precepci贸n de las indemnizaciones por da帽os ocasionados por lobo se condicione a la adopci贸n de medidas para para evitar los da帽os, ya que estas medidas deben ser financiadas por la administraci贸n competente, sin que la estrategia haga referencia a ello. De esta manera, se carga una vez m谩s todo el peso de la estrategia sobre los ganaderos.
Otro aspecto importante es que la evoluci贸n de la especie y poblaci贸n actual en Espa帽a es una de las mejores a nivel europeo, en torno a 300 manadas y m谩s de 2.500 ejemplares, por lo que no tiene sentido la pretensi贸n de la estrategia de generar flujos continuos de efectivos entre la pen铆nsula Ib茅rica y Centroeuropa para evitar un asilamiento gen茅tico que es inexistente en Espa帽a.
Por otro lado, Artemisan critica que en el documento se considere que la caza del corzo en determinadas zonas puede ser un uso incompatible con la protecci贸n del lobo, una actividad que en provincias como Soria, Guadalajara o en todo Arag贸n es una de las fuentes principales de ingresos para los pueblos de la denominada Espa帽a vaciada.
Tambi茅n es objeto de cr铆tica el hecho de que se pretendan limitar la instalaci贸n de vallados cineg茅ticos y ganaderos en determinadas zonas. A ello se suma la sustituci贸n del aprovechamiento cineg茅tico de la especie por medidas de control por parte de las administraciones.
Finalmente, y entre otra cuestiones, Artemisan cuestiona la creaci贸n de un c贸digo deontol贸gico sobre comunicaci贸n e informaci贸n del lobo que condicionar谩 la libertad de informaci贸n de los profesionales de la comunicaci贸n, as铆 como la participaci贸n social condicionada y sesgada que propone el borrador para el grupo de trabajo, en el que solo tienen cabida aquellos que demuestren inter茅s y bagaje en tareas proactivas a favor de la convivencia del lobo, limitando la participaci贸n de cient铆ficos, t茅cnicos o gestores.
Por todo ello, Fundaci贸n Artemisan ha remitido un amplio documento de alegaciones al borrador elaborado por el MITECO, esperando que sean estudiadas y que, finalmente, prime el inter茅s de la propia especie y el consenso de todos los sectores implicados, y no la ideolog铆a o los intereses de determinados colectivos.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post