Noticias caza menor
Artemisan lamenta que la 煤nica soluci贸n que plantee SEO para la t贸rtola sea la moratoria
La Fundaci贸n Artemisan lamenta que SEO Birdlife transmita a la sociedad una visi贸n err贸nea de la situaci贸n de la t贸rtola europea, y plantee la prohibici贸n de la caza como 煤nica soluci贸n a un problema m谩s complejo y que s贸lo puede resolverse actuando en diversos frentes.
En este sentido, SEO Birdlife ha emitido un comunicado en el que asegura que 鈥Espa帽a vuelve a permitir la caza de cientos de miles de t贸rtolas a pesar de las advertencias de Europa鈥, al tiempo que da a entender que la caza es la 煤nica culpable del declive de la t贸rtola. La realidad es que esto no es as铆, porque otros factores y especialmente la p茅rdida de h谩bitat (seg煤n los estudios disponibles), explican el por qu茅 hemos llegado hasta aqu铆.
De hecho, en la carta de infracci贸n que la Comisi贸n Europea envi贸 a Espa帽a en fechas recientes, esta infracci贸n se justificaba por no haber remitido a la Comisi贸n toda la informaci贸n pertinente sobre la poblaci贸n de la t贸rtola com煤n en las zonas de protecci贸n especial; no haber designado los lugares m谩s adecuados para la protecci贸n de la t贸rtola com煤n y, por consiguiente, no haber establecido y aplicado medidas especiales de conservaci贸n que garanticen la supervivencia y reproducci贸n de la especie en su 谩rea de distribuci贸n; y no haber asegurado que la caza de la t贸rtola com煤n cumpla con el principio de utilizaci贸n razonable de las especies.
Sorprende por tanto que la moratoria, veda o fin de la caza (como se le quiere llamar), sea la 煤nica medida de conservaci贸n que se quiera adoptar, a sabiendas de que en muchos casos no es positiva para la conservaci贸n de las especies, y en aves hay claros ejemplos.
El sector cineg茅tico no quiere 鈥渆scurrir el bulto鈥 y desde hace tiempo聽ha venido denunciando las malas pr谩cticas de unos pocos que ensucian el gran esfuerzo que muchos cotos realizan por las t贸rtolas.
Porque la realidad, por mucho que no se quiera ver, es que hay cotos en los que estas aves siguen siendo muy abundantes porque se cuidan y cazan de una forma sostenible (como en comarcas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andaluc铆a y Comunidad Valenciana, entre otras).
Adem谩s, el sector tambi茅n ha demandado a las distintas Administraciones m谩s ayuda para mejorar el h谩bitat, tanto para la t贸rtola como para otras especies que cada vez se encuentran con m谩s problemas para sobrevivir y reproducirse (incluyendo no cineg茅ticas).
A todo esto se suma que desde hace varios a帽os las fechas de caza se han modificado para respetar los per铆odos de reproducci贸n de la especie y los cupos han disminuido para intentar bajar la presi贸n de caza,聽aunque la informaci贸n disponible no ha confirmado de momento que esto tenga alg煤n efecto en las poblaciones, que por desgracia siguen a la baja.
Para la Fundaci贸n Artemisan es evidente que se deben realizar m谩s esfuerzos para garantizar el futuro de esta especie y que es necesario un acuerdo nacional donde se impliquen las administraciones p煤blicas, el sector cineg茅tico y las principales ONGs que verdaderamente trabajen por la conservaci贸n.
Por eso, el a帽o pasado, tomando como base el Plan Internacional de Gesti贸n de la T贸rtola, la Fundaci贸n Artemisan present贸 a las Administraciones competentes y a las Federaciones de Caza de las diferentes comunidades el PIRTE (Plan Integral para la Recuperaci贸n de la T贸rtola Europea), un proyecto que persigue revertir el declive de la t贸rtola a trav茅s de gesti贸n, monitorizaci贸n y caza sostenible.
Un a帽o despu茅s, s贸lo Extremadura ha movido ficha y el plan ya se est谩 desarrollando en esta comunidad. Como parte de 茅l, se est谩 haciendo una fuerte labor de comunicaci贸n para que a nivel nacional los cazadores y gestores sigan cuidando las poblaciones de t贸rtola, realicen monitorizaci贸n b谩sica y en aquellas comunidades en las que se vaya a cazar, se haga de forma sostenible. Artemisan ya est谩 recibiendo encuestas para poco a poco ir recabando informaci贸n sobre lo que sucede en los cotos, de forma que tengamos una informaci贸n m谩s realista de cu谩l es la situaci贸n.
En fechas recientes hemos compartido con las Administraciones y otras organizaciones (incluyendo SEO Birdlife) un documento de compromisos por la t贸rtola en el que el sector cineg茅tico se compromete e invita a otros agentes a desarrollar una bater铆a de medidas para favorecer a la especie.
En lo que respecta a la caza, se propone un importante 鈥渁juste鈥 de la misma, basado en estudios que recomiendan reducir las extracciones al menos en un 50%.聽Por el momento no hemos recibido respuesta de muchas Administraciones y tampoco de SEO Birdlife,聽lo que demuestra que esta organizaci贸n est谩 m谩s preocupada en la prohibici贸n de su caza que en las soluciones para el futuro de la especie.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post