Salvo por el hecho de que tórtolas y palomas se esperan desde puestos fijos, la caza de estas dos especies, de dispar vitalidad, y la de codornices es muy distinta y exige, como mínimo, el uso de municiones diferentes. En este artículo, el autor proporciona consejos sobre los mejores tipos de armas, calibres y cargas de perdigones que pueden utilizarse para cazar durante la época estival las tres especies de media veda.
Lo que realmente tiene en común la caza de las tres especies de media veda es que se realiza con temperaturas que pueden ser altas o muy altas, ya que cazamos en verano. Y este denominador común hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir la escopeta y la cartuchería porque el calor modifica el rendimiento balístico de la munición en el sentido de que provoca que aumente notablemente la presión en recámara, a tal punto que esta puede llegar a ser superior a la de prueba de la escopeta, por lo que puede producirse un accidente o bien podemos desajustarla, o bien originarle una importante avería.
Tenemos que pensar que hoy día los cartuchos modernos más potentes del calibre 12-70 pueden generar presiones de unos 750 bar en condiciones normales. Si estos cartuchos se sobrecalientan (por ejemplo por dejarlos expuestos al sol o en el interior de un vehículo también expuesto al sol) y se disparan en una escopeta antigua probada a 900 kilos por centímetro cuadrado, la presión que se genera en recámara puede sobrepasar la de prueba de la escopeta (ver recuadro adjunto).
Por todo lo expuesto, como norma general, en verano lo mejor es utilizar escopetas modernas probadas, como mímimo, a 1370 bar y municiones que no sean de alta presión, como por ejemplo los que disparara cargas máximas, semimagnum y magnum, porque además, como veremos, no es necesario utilizar este tipo de cartuchería dada la escasa vitalidad que tienen las especies objeto de caza.
TIPOS DE ESCOPETAS
Hoy día en media veda ya no se pegan tantos tiros como antes, pero debido al calor reinante los cañones se calientan mucho y pueden quemarnos la mano o hacer que tiremos incómodos si la escopeta carece de un guardamanos envolvente, lo que sucede con las yuxtapuestas clásicas.
Por esta razón y por el hecho de que estas escopetas poseen normalmente chokes fijos, la escopeta yuxtapuesta clásica es la que peor se adapta a la caza en media veda, sobre todo a la caza desde puesto fijo si prevemos que vamos a tirar muchos tiros.
He escrito que poseen «normalmente» chokes fijos porque actualmente también se fabrican modelos hechos en serie y artesanales con chokes intercambiables, caso por ejemplo de la Arrieta que utilizamos para probar los cartuchos Maxam.
En este caso, si además la escopeta tiene guardamanos tipo cola de castor o se le dota de una protección para la mano, por supuesto la escopeta yuxtapuesta podría competir en eficacia con la superpuesta tanto cazando codornices como tórtolas o palomas desde puesto fijo.
Escopetas superpuestas.
No obstante, sobre todo cazando la codorniz conviene utilizar una escopeta ligera y, en ese aspecto, las superpuestas modernas, que además se ofrecen con cantoneras especiales antiretroceso, aventajan a las yuxtapuestas, aunque estas tengan chokes intercambiables y guardamanos especiales porque, para un calibre determinado, existe una mayor variedad de escopetas ligeras (caso sin ir más lejos de la Benelli 828 U.
Esto se debe a que en la manufactura de este tipo de escopetas se utilizan básculas y otras piezas (bandas, arco de guardamontes, etc.) que son de aleación (aluminio) o bien de material sintético, mientras que las escopetas yuxtapuestas clásicas se hacen con acero y con madera maciza de nogal de alta calidad.
En general, la superpuesta es una escopeta ideal para practicar la caza de la codorniz y puede usarse también con éxito desde puesto fijo, sobre todo si tiene un selector de disparo que permita elegir al cazador el cañón que quiere disparar primero.
Semiautomáticas.
En este último escenario dan mejor resultado las escopetas semiautomáticas de cañón fijo.
Efectivamente, la semiautomática no solo dispara un tiro más, sino que se carga más rápidamente y de manera más cómoda en un puesto porque no hay que bascular su cañón.
Solo tiene el inconveniente de que no posee dos cañones con dos chokes diferentes pero, si se selecciona adecuadamente el choke, la ventaja del tercer tiro y la rapidez de carga se impone.
Además, sobre todo las escopetas accionadas por los gases de combustión tienen un retroceso muy moderado, máxime si además van equipadas con cantoneras o tomas de gases especiales (como las Beretta A-400 o las Remimgton Versa Max), lo que permite disparar más tiros sin que se resienta el hombro.
Y al igual que sucede con las superpuestas, se pueden adquirir terminadas en tonos de camuflaje a juego con la ropa de camuflaje del cazador para que no den reflejos y no delaten su presencia, lo que es otra ventaja de estos dos tipos de armas sobre las yuxtapuestas.
Igualmente, superpuestas y semiautomáticas presentan la ventaja sobre las yuxtapuestas (salvo que se trate de un arma hecha a medida) de que se ofrecen con accesorios para poder variar el encare y adaptarlo a las características y necesidades del usuario, así como con puntos de mira de diferentes colores o cantoneras de diversos grosores para acortar o alargar la culata.
CALIBRES, CHOKES Y CARGAS
Salvo excepciones, como la semiautomática A5 en calibre 16-70 de Browning, la mayor variedad de armas y cartuchos son del calibre 12 y 20.
Las armas modernas de estos calibres poseen recámaras de 3 pulgadas (76 milímetros), pero en media veda, y en general para practicar la caza menor española, deben utilizarse cartuchos de 70 milímetros, es decir, municiones 12-70 y 20-70 mm.
Cada vez hay más personas que usan el calibre 28-70 mm, para el que se hacen muy buenas escopetas de todos los tipos (provistas de chokes intercambiables y de todos los accesorios que las de mayor calibre), que presenta la ventaja sobre los anteriores 12 y 20 que las escopetas son muy ligeras y que los cartuchos ocupan menos volumen y también son más ligeros, por lo que se pueden portar un mayor número de cartuchos con el mismo peso.
Sin embargo la potencia es notablemente inferior y, sobre todo, en la caza de la paloma torcaz no puede competir con los calibres 20-70 y 12-70.
Chokes y cargas.
En general, con municiones de 28 a 34 gramos del calibre 12-70, de 25 a 28 gramos del 20-70 y de 18 a 21 en el calibre 28-70, tendremos más que suficiente, aun cuando estemos cazando palomas torcaces con el calibre 20 o 12 y estas pasen altas, pues podemos jugar con el choke o chokes de la escopeta, utilizando los más cerrados para aumentar la densidad de plomeo.
Como a medida que se reduce la carga entran menos perdigones en los cartuchos, como norma general utilizaremos chokes más cerrados con los calibres más pequeños. Así, para cazar la codorniz con cartuchos 12-70 bastará utilizar chokes de cuatro y tres estrellas con escopetas de dos cañones, y de tres estrellas en las semiautomáticas y munición de 30-32 gramos del número 10 o 9 (si no la encontramos del 10).
Con el calibre 20, cartuchos de 25-27 gramos del 10 o 9 y chokes de tres y dos estrellas (o de dos estrellas en semiautomáticas). Y con el 28-70, cartuchos de 18-21 gramos y chokes de tres y una estrella, o bien de dos estrellas (o incluso una estrella) en semiautomáticas y perdigones del 10 o 9.
Desde puesto fijo, este autor no recomienda el uso del calibre 28-70, sobre todo para la paloma torcaz, pues salvo que se sea muy buen tirador y las piezas entren bajas, dan mucho mejor resultado el 20-70 y el 12-70.
En todo caso, si se emplea el 28 hay que hacerlo con perdigones de los números 8 y 7 con chokes de dos y una estrella (una en semiautomáticas). Con el 20 se deben emplear cartuchos de 28 gramos de perdigones del número 7 (8 en la tórtola) y chokes de dos y una estrella.
Y con el 12, cartuchos de 32 a 34 gramos de perdigón del 8 (o del 7´ 5) para la tórtola y de 7 (o del número 6) para la paloma torcaz, y chokes de tres y dos estrellas, o de tres estrellas (o dos, según entren más o menos altas) para semiautomáticas.
Otras cargas y chokes a los descritos pueden ser posibles (depende de cómo plomee la escopeta, los cartuchos y de la distancia de tiro), pero no aseguran en todos los casos una densidad de plomeo correcta para el tamaño de las piezas objeto de caza.
Cartucho número 4 calibre16
De un solo tiro cuanto cuesta calibre 16
Como son los requisito para comprar una escopeta calibre16 necesito una