El rifle de corredera más rápido: Winchester SXR2 Pump

Winchester lanzó en 2021 una nueva versión más ergonómica y con más prestaciones del rifle semiautomático SXR, que denominó SXR2 y que conocen bien nuestros lectores porque poco después de distribuirse en España lo probamos en abril de 2022 y publicamos sus características y versiones.

Pues bien, tomando como base la línea y características del SXR2, Winchester ha comercializado este año el modelo SXR2 Pump que, como veremos a continuación, posee un diseño adecuado para practicar cualquier modalidad de caza mayor, pero sobre todo la montería, razón principal por la que consideramos que puede ser muy útil para el cazador español y le vamos a dedicar este artículo que describe cómo funciona, sus características generales y las particulares de las tres versiones en las que está disponible.

Versiones SXR2 Pump

Por el momento, el nuevo Winchester SXR2 Pump se puede adquirir en tres versiones que se denominan Field, Composite y Tracker. Todas están disponibles en los mismos calibres: .30-06, .308 Win y .300 Win. Mag. (que son, precisamente, los más utilizados en España) y están equipados con cañones preparados para poder montarles el visor de punto rojo Kite Optics K1 y poseen rosca en la boca de fuego (M14x1) y miras abiertas: alza de batida fija y guion-punto de mira de fibra de color rojo ajustable, pero se diferencian en los siguientes detalles.

  • El SXR2 Pump Field está terminado en madera barnizada satinada de nogal turco grado 1 y equipado con un cañón redondo de 53 cm. Pesa 3,25 kg., aproximadamente, y tiene un P.V.P. de 1.427 euros.
    Nótese que el ejemplar que aparece en las fotos lleva instalado un visor Kite Optics 1-6×24 con montaje Browning Nomad desmontable que, como el rifle, también distribuye Aguirre y Cía. Es un montaje muy fiable porque permite desmontar fácilmente el visor (girando una palometa de la base) y asegura que el visor encaje siempre en la misma posición cuando se vuelve a montar. Es útil si se desea utilizar el rifle con sus miras o bien utilizar varios visores en la misma base equipándolos con sus monturas correspondientes.

  • El SXR2 Pump Composite es la versión sintética del modelo anterior. Utiliza su mismo cañón, pero está terminado en composite de color negro. Pesa 3,25 kg., aproximadamente, y su P.V.P. es 1.378 euros.
    Este modelo aparece en las imágenes con dos visores Kite Optics: un B6 2-12×50 montado en el armazón con Nomad desmontable y un diminuto Kite K1 en el cañón. Como no varía el punto de impacto, al desmontar el visor, si es necesario porque el tiradero es corto, se puede usar el rifle con el K1.
    Ni que decir tiene que el visor K1 no se ve cuando se apunta con el visor con aumentos montado en el armazón, como creen algunas personas. Se puede utilizar cualquier tipo de visor óptico, incluso de tubo, con el K1 montado sin que moleste.

  • Y el SXR2 Pump Tracker está terminado en material sintético de camuflaje Digi-naranja y equipado con rosca en el cañón fluted más corto: 47 cm. Pesa unos 3, 2 kg, aproximadamente, y su P.V.P. es 1.436 euros.
    El Tracker va equipado con un Kite Optics BT1 de punto rojo que, como el K1 tiene 1x, pero su armazón es cerrado.

El rifle de corredera más rápido


Básicamente, el SXR2 Pump es un semiautomático SXR2 al que se le ha sustituido la toma de gases por un nuevo mecanismo de corredera que permite recargarlo de forma más intuitiva y más rápida que cualquier otro rifle que posee un sistema de repetición similar. Esto se debe a que su corredera, que discurre debajo del guardamano y posee una manija ancha y antideslizante (que es de material sintético en todas las versiones, como se puede apreciar en las imágenes), está asistida por un muelle que, después de que el usuario la desplace hacia atrás para expulsar la vaina, la impulsa hacia delante para que el cerrojo arrastre un cartucho del cargador y el rifle se cierre y se cargue solo. Es decir, sin que sea necesario empujar la corredera hacia delante, como sucede con cualquier otro mecanismo similar, lo que no sólo aumenta la rapidez de recarga, sino que también disminuye el desencare, razón por la que se puede afirmar que el SXR2 Pump es el rifle de corredera más rápido del mercado.

Características comunes


Salvo por el acabado y el tipo y longitud de cañón, todos los SXR2 Pump funcionan igual y tienen las mismas características y mecanismos que se describen a continuación.

Las culatas son ergonómicas y ambidextras. Poseen cantonera Inflex II antirretroceso de 15 mm y empuñadura de pistola antideslizante. Y, además, su diseño se puede adaptar a las necesidades físicas del tirador: la ventaja y la inclinación se pueden ajustar con placas que se suministran con el rifle como accesorios (cinco, además de la que lleva puesta). Y también se puede ajustar en longitud, sustituyendo las cantoneras de serie por otras de 25 o de 32 mm que se pueden adquirir opcionalmente.

El cajón de mecanismos es de aleación (Ergal) de color negro mate. Posee orificios roscados para fijar las bases de la montura del visor y, como sucede con los rifles semiautomáticos, está provisto de «nivelador de cierre», que es una retenida con forma de palanca estriada que lleva en el costado derecho del armazón. Sirve para mantener el cierre abierto o bien para cerrarlo de golpe (al pulsarla) para introducir rápidamente un cartucho en la recámara.

El cerrojo posee siete tetones que acerrojan en el cañón y un indicador de mecanismo armado que es especialmente útil cuando se desea cargar el rifle lentamente para que no haga ruido: consiste en punto rojo que tiene el cerrojo que cuando se alinea con otro punto rojo que tiene el armazón (en la ventana de expulsión) indica que el rifle está cerrado y listo para disparar.


Están equipados con un disparador de dos tiempos (aunque el primero es muy corto), regulado de fábrica con un peso de 1,4 kilos.

El mando del seguro manual es ancho, del tipo botón-pasador. Está localizado en la parte posterior del arco de guardamonte, detrás del gatillo.

Cabe añadir que, aunque de serie se suministran con cargadores desmontables con capacidad para 4 cartuchos de calibre estándar o para 3 magnum (más uno en recámara en ambos casos), al no tratarse de un rifle semiautomático, el nuevo Winchester se puede utilizar con cargadores de mayor capacidad, si bien por el momento sólo están disponibles en calibres estándar: de 10 tiros en .30-06 y de 9 tiros en .308 Win.


Y también que el SXR2 Pump es algo así como un «tragabalas». Según Winchester está diseñado para que no se encasquille con ningún tipo de bala y ha sido probado con éxito con todos los cartuchos del mercado.

En el campo de tiro



He probado «en seco» (con falsos cartuchos descargados, hechos por mí) el mecanismo de los tres rifles que aparecen, pero sólo uno en el campo de tiro: el Composite, que elegí porque estaba equipado con el punto rojo K1 y con el B6 2-12×50 y, además, era un .300 Winchester Magnum, mientras que los demás eran de calibre estándar (.30-06 y .308 Win.). Y quería comprobar si sería capaz de cargar rápido utilizando el calibre más potente, si con el K1 sería capaz de acertarle al blanco situado a 100 metros y la precisión del arma utilizando los 12 aumentos del B6.

Como munición usé con el K1 y en la prueba de precisión cartuchos Winchester Power Point de 180 grains, cedidos por Aguirre y Cía. como los demás armas y visores. Pero para recargar rápido utilicé sobrantes de cartuchos de cuatro marcas y pesos diferentes cargados con balas elegidas para comprobar si se encasquillaba: con puntas agudas, tipo Tip, y de plomo todas con perfiles variados.


Tras poner a tiro el rifle (estaba casi puesto, tiraba un poco bajo y a la izquierda), conseguí una agrupación digna de un rifle de cerrojo: 4 impactos en prácticamente 1 MOA, por lo que estoy de acuerdo con Winchester cuando afirma que el SXR2 Pump es un rifle preciso. Ya lo creo que lo es.

Al hacer la prueba a 100 metros y ser la distancia de tiro idónea de los puntos rojos entre 30 a 50 metros, los disparos con el K1 reflex dieron en la zona negra del blanco, como es normal, porque este punto rojo tiene 1x.

Y cargando rápido a brazo alzado comprobé tres detalles: uno es que el rifle no se encasquilló pese a que intercalé en varias ocasiones en su cargador cartuchos de marcas y puntas muy distintas.

Otra es que es posible conocer si se ha bloqueado el cierre (léase, montado el mecanismo de percusión) sin tener que mirar el indicador de mecanismo armado: sólo hay que empujar fuerte la manija hacia la boca de fuego porque, si no se ha montado, se nota que avanza el cerrojo un poco y se bloquea el cierre.

Y la tercera es que descubrí que la mejor y más segura manera de recargar es, tras desplazar la corredera hacia atrás para expulsar la vaina, acompañar con la mano la manija cuando ésta se desplaza hacia delante impulsada por el muelle, pero sin retenerla para evitar que no bloquee el cierre.

He visto vídeos en los que el tirador soltaba totalmente la manija en su movimiento hacia adelante y, cuando llegaba al final de su recorrido, la cogía de nuevo; pero he probado a tirar así y no me parece un buen método para disparar sobre piezas en movimiento porque pierdes totalmente el encare.

Utilidad en España



Las pruebas me demostraron que el nuevo Winchester es un rifle fiable y preciso que, además se puede recargar rápido, incluso sin tener mucha práctica y utilizando el potente .300 Win. Mag. De hecho, era la primera vez que lo probaba.

Considero que su principal utilidad es la montería, no sólo por su mecanismo de repetición, sino porque se puede cargar en el puesto sin hacer mucho ruido. Pero también es útil en una espera e, incluso, en rececho, siempre que no se necesite utilizar un rifle muy ligero.

En montería y teniendo en cuenta que, dependiendo del puesto que nos toque, podremos tirar cerca o lejos, creo que la mejor opción es utilizarlo con un punto rojo Kite K1 combinado con un visor con aumentos montado en el armazón con el sistema Nomad. Pero, por supuesto, también con visores del tipo 1-6x o más potentes o con otras miras de punto rojo. Además, como se ha apuntado, al ser un arma de repetición manual se puede equipar opcionalmente con cargadores de alta capacidad.

También se puede utilizar en una espera equipado con un visor luminoso, ya que se puede cargar sin hacer mucho ruido, cerrando el rifle lentamente. Si hay luz suficiente, la mejor forma de cerciorarse de que el rifle va a disparar es comprobar que el punto rojo del cerrojo está alineado con el del armazón. Y, si no hay luz, tirando fuerte de la manija hacia la boca de fuego, como se ha explicado anteriormente.

Y, en rececho, utilizando un visor potente, porque es muy preciso.

Especificaciones


Winchester SXR2 Pump

Tipo de arma: nuevo rifle de repetición rápida. Posee un cerrojo con 7 tetones que acerrojan en el cañón y está accionado por un nuevo mecanismo de corredera autocargable: tras desplazar el cierre hacia atrás, la corredera se desplaza sola hacia delante impulsada por un muelle (no es necesario empujarla).

Utilidad principal: caza en montería y batida. Otras aplicaciones: caza mayor, en general.

Calibres y versiones: se ofrece en tres versiones, las tres disponibles en calibre .30-06, .308 Win. y .300 Win. Mag., que se denominan:

  • SXR2 Pump Field. Terminado en madera de nogal turco grado 1 (barnizada satinada) y equipado con cañón redondo de 53 cm con rosca en la boca de fuego M14x1. P.V.P.: 1.427 euros.
  • SXR2 Pump Composite. Versión sintética del modelo anterior, terminado en composite de color negro, con el que comparte el mismo tipo de cañón. P.V.P.: 1.378 euros.
  • SXR2 Pump Tracker. Terminado en material sintético de camuflaje Digi-naranja y equipado con rosca en el cañón fluted de 47 cm. P.V.P.: 1.436 euros.

Características comunes: culata ergonómica y ambidiestra con cantonera Inflex II antirretroceso de 15 mm, empuñadura de pistola antideslizante. Su diseño se puede adaptar a las necesidades y físico del tirador: la ventaja y la inclinación se pueden ajustar con placas que se suministran con el rifle como accesorios y también la longitud, sustituyendo las cantoneras de serie por otras opcionales de 25 o de 32 mm. Cajón de mecanismos de aleación (Ergal) provisto de retenida (nivelador de cierre) y preparado para montar cualquier tipo de visor óptico o de punto rojo. Indicador de mecanismo de percusión montado. Cañones con rosca en la boca de fuego (M14x1) equipados con alza de batida y guion-punto de mira ajustable en altura y deriva. Están preparados para poder montarles el visor de punto rojo Kite Optics K1.

Disparador de dos tiempos. Mando del seguro sobredimensionado, tipo botón-pasador localizado en la parte posterior del arco de guardamonte, detrás del gatillo (no hace ruido). Cargadores desmontables con capacidad para 4 cartuchos de calibre estándar y 3 magnum (más uno en recámara en ambos casos). Opcionalmente se suministran cargadores de 10 tiros en calibre .30-06 y 9 tiros en .308 Win. Se suministra con candado de seguridad, juego de 5 placas para modificar las medidas de la culata, anillas desmontables para la correa portafusil, llave Allen para regular el punto de mira y desmontar la corredera (en caso de necesitar limpiarla) y documentación.

P.V.P. óptica utilizada: Kite B6 1-6×24 (669,95 euros); Kite B6 2-12×50 (719,95 euros); Kite Optics BT1 (379,95 euros) y Kite K1 de punto rojo (594, 95 €).

Más información: www.winchester.eu | Distribuido por: Aguirre y Cía.

Texto y fotos: Juan Francisco Paris.