Gemini GEH50R de Infiray, combina la visión nocturna y térmica

Si miras a través de los oculares del Gemini comprobarás que no se cumple el conocido refrán que dice que «de noche todos los gatos son pardos». Y es que, gracias a su tecnología multiespectral, este binocular de alta gama reproduce de día y de noche imágenes a todo color.

 

 

Antes de comenzar, considero que necesario comentar que InfiRay, fabrica dos versiones de su binocular Gemini que denomina GEL35R y GEH50R y que este último, que es el más completo, es el que he tenido la oportunidad de probar.

Su aspecto exterior recuerda un poco al que tiene cualquier binocular clásico, pero de clásico no tiene nada porque está equipado con un sensor de imagen térmica y con otro de visión digital nocturna que, como ya hemos apuntado, permiten observar de día y de noche los objetos a todo color.

 

Los oculares poseen protección contra la luz lateral. Para que cualquier usuario pueda divisar nítidas las pantallas, al girarlos compensan las dioptrías entre -5 y + 5

El binocular Gemini,  junto a su bolso de transporte y principales accesorios (faltan el cable tipo C, el cordón para la tapa de la batería y la correa para el cuello).

Ergonómico

El aparato se presenta en un estuche de cartón de muy buena calidad con numerosos accesorios que incluyen una guía de uso rápido que, aunque es completa y en varios idiomas (incluido el español) los conocimientos necesarios para comenzar a utilizarlo y conocer sus principales características, no es suficiente para poder «dominarlo». Os recomiendo que os descarguéis las instrucciones completas que, curiosamente, sólo las he encontrado en inglés.

Tampoco he encontrado de qué material está hecho el cuerpo. Sólo puedo decir al respecto que, tanto el cuerpo como sus mandos, son antideslizantes, que es hermético al polvo y que está protegido contra chorros de agua potentes (protección IP66). También es ergonómico y se puede enfocar y manipular mientras observas porque todos sus mandos quedan alcance de los dedos. Los oculares están protegidos contra la luz lateral con conchas flexibles de goma que se pueden plegar si no es necesario usarlas, y al girarlos compensan las dioptrías entre -5 y +5, lo que permite enfocar las pantallas (OLED, ver apartado especificaciones) con gran precisión. Además, se puede ajustar la distancia interpupilar entre 61 y 72 mm, lo que es importantísimo para ver una sola imagen a través de los dos oculares y muy fácil de hacer: sólo hay que separarlos o juntarlos desplazándolos hacia adentro o hacia el exterior del cuerpo.

Funciona con dos baterías de iones de litio 18650 recargables y externas que le proporcionan una autonomía de seis horas por batería. Se alojan en el costado derecho del Gemini y se pueden recargar externamente con un cargador que se suministra como accesorio o bien en el interior del aparato conectándolo a la red con un cable tipo C, que también se suministra como accesorio.
Como se aprecia en las fotos, debajo de los oculares lleva dos ruedas antideslizantes que sirven para enfocar las imágenes captadas por los objetivos cuando se utilizan alguno de los modos de imagen que más adelante se detallan.

Sobre el cuerpo lleva seis mandos dispuestos en dos filas. Los de la fila de la izquierda, comenzando por el más cercano al objetivo, sirven básicamente para conectar-desconectar el aparato, conectar el telémetro láser y para utilizar la video-cámara. Y los de la fila de la derecha son para desplazarse hacia abajo por el menú (botón abajo), conectar el menú y para desplazarse hacia arriba por el menú (botón arriba).

Digo «básicamente» porque la mayoría de estos seis botones también sirven para otros propósitos. Así, por citar sólo dos ejemplos, cuando no se entra en el menú el botón abajo acciona el zoom digital y el botón arriba cambia el modo de imagen, etcétera.

 

También se pueden utilizar conectándolo a la red eléctrica con un cable tipo C.

 

Funciona con dos baterías 18650 que se alojan en el costado derecho del cuerpo. Cada una le proporcionan una autonomía de seis horas.

 

Las baterías se pueden recargar utilizando este cargador de dos senos que se suministran como accesorio.

Se puede ajustar la distancia interpupilar entre 61 y 72 mm, lo que es importantísimo para ver una sola imagen a través de los dos oculares y muy fácil de hacer

La foto permite apreciar la disposición de los mandos en dos filas para poder utilizar con una mano los tres de cada fila. Sobresalen del cuerpo para que el tacto los pueda identificar mientras se observa.

Visión multiespectral

Pero lo más interesante del Gemini GEH50R es que proporciona tres modos de imagen con los que, utilizados convenientemente, es posible ver de día y de noche los objetos a todo color, incluso con mal tiempo. Y, no sólo verlos, sino también detectar las fuentes de calor que se encuentren en el campo visual y seguirlas.

Lo más interesante del Gemini GEH50R, es que proporciona tres modos de imagen con los que es posible verde día y de noche los objetivos a todo color, incluso con mal tiempo.

Estas prestaciones únicas las consigue gracias a que InfiRay lo ha equipado con un sensor de imagen térmica y con otro de imagen nocturna digital que permiten seleccionar tres modos de imagen: luz visible (NV), infrarroja (IR) y fusión (FU).

Con el modo NV el aparato reproduce imágenes a todo color tanto de día como de noche. El observador tiene la sensación de que está utilizando unos prismáticos convencionales, aunque «mágicos» porque puede ver de noche.

El modo FU permite ver imágenes a color durante el día y la noche y, además, detectar y seguir fuentes de calor. Es como utilizar un aparato térmico convencional con el que se ve a todo color.

Y el IR permite ver con poca luz, y de noche, los objetos, de forma similar a la que se ve con un aparato nocturno, así como detectar y seguir fuentes de calor. También se puede utilizar en la completa oscuridad acoplándole al binocular un iluminador IR que se proporciona como accesorio.
Cabe añadir que, como está equipado con dos sensores diferentes, las lentes de los objetivos también son distintas: de 50 mm el de visión térmica y de 35 mm el de imagen nocturna.

Y también que puede detectar objetos de 1,7 x 0,5 m (el tamaño de una persona, aproximadamente) a 2.800 metros y que lleva incorporado un telémetro laser que puede medir distancias hasta 1.200 metros, así como una brújula electrónica. Y que, además del seguimiento de puntos calientes, posee modos de resaltado y contorno, función Picture-in-Picture (PIP) y está equipado con una brújula digital y con dos inclinómetros.

Como está equipado con dos sensores diferentes, las lentes de los objetivos también son distintas: de 50 mm el de visión térmica y de 35 mm el de imagen nocturna.

 

Al estar equipado con dos sensores, las lentes de los objetivos de InfiRay Gemini son diferentes: de 35 mm para la visión térmica y de 50 mm para la nocturna.

 

GEMINI GEH50R

La distancia interpupilar se puede ajustar entre 61 y 72 mm. Nótese que debajo de los oculares se aprecian las ruedas para enfocar los objetivos (marcadas con IR y NV). Igualmente, entre los oculares se aprecia el micrófono.

Pruebas

Tiene tantos mandos para activar sus funciones que cuesta un poco aprender a manejarlo, pero cuando lo consigues te encanta utilizarlo.

Lo he probado de día, al atardecer y de noche usando convenientemente sus tres modos de imagen, tanto en casa como en el exterior a media, larga y muy larga distancia.

En casa pude determinar un dato que no lo ofrece el fabricante: que consigue enfocar las imágenes a partir de 1,6 metros, aproximadamente. Y en el exterior que las imágenes por la tarde y de noche con los modos IR y FU son buenas y que el seguimiento de puntos calientes es muy rápido y eficaz, aunque no he logrado visualizar fuentes pequeñas de calor por encima del alcance del telémetro. Además, el indicador que sigue y señala en las pantallas los puntos calientes, se distingue sobre todos los objetos independientemente de que sea de día o de noche. Tiene forma de cuadrado de color rojo y siempre se ve bien.

Con el modo NV las imágenes se aprecian más nítidas que con FU, sobre todo durante el día. Con este modo el InfiRay Gemini reproduce a cualquier distancia imágenes que te recuerdan a las de un prismático convencional y, quizás por eso, las primeras veces que lo usas te sorprende más, ya que puedes ver con detalle y a todo color por la noche.

Cuando se incrementa el zoom digital por encima de 2x, las imágenes se amplían mucho y «tiemblan», por lo que es importante apoyarse bien o utilizar un trípode para estabilizarlas.

En suma, un nuevo y original binocular multiespectral de alta gama y prestaciones, ideal para utilizar en caza y en observaciones de fauna y naturaleza, en general. Producto totalmente recomendable.

Pude determinar un dato que no lo ofrece el fabricante: que consigue enfocar las imágenes a partir de 1,6 metros, aproximadamente.

 

GEMINI GEH50R

Las pruebas demostraron que los mandos de funcionamiento y de enfoque de los objetivos son ergonómicos.

Los dedos los alcanzan con facilidad y pueden manipularse mientras se observa.

Un nuevo y original binocular multiespectral de alta gama y prestaciones, ideal para utilizar en caza y en observaciones de fauna y naturaleza en general.

 

Cuando se incrementa el zoom digital por encima de 2x, las imágenes se amplían mucho y ‘tiemblan’. Es importante apoyarse bien o utilizar un trípode para poder verlas estables.

 

Especificaciones
InfiRay Gemini GEH50R

 

Tipo: binocular térmico/nocturno con diseño externo similar al de unos prismáticos convencionales. Puede utilizarse de noche y de día.

Modo de imagen: luz infrarroja (IR), luz visible (NV) y fusión (FU).

Pantallas: dos OLED con resolución: 1024×768 píxeles.

Sensores: visión térmica: 640×512 @ 12μm / Visión digital nocturna: 1920×1080 @ 4 μm.

Sensibilidad: Netd menor o igual 25 mK (imagen térmica).

Tasa de actualización de fotogramas: 50 Hz (térmica y nocturna).

Distancia de detección: 2.800 m. (a objeto de 1,7×0,5 m).

Alcance del telémetro láser: 1.200 metros con precisión de +/- 1 m a 3 – 100 metros; 1+distancia al objeto x 25 % a blancos situados entre 100 – 1200 m).

Aumentos:
– Visión térmica: 4,1x-16,4x.
– Visión digital nocturna: 3,8x-15,2x

Zoom digital: 1x-4x.
Diámetro de las lentes del objetivo: 50 mm (visión térmica) / 35 mm (imagen digital de visión nocturna).
Campo de visión en grados: 8,8×6,6 grados (visión térmica) – 9,4×7,0 grados (digital nocturna).
Campo de visión a 100 metros: 15,38×11,53 m (visión térmica) – 16,44×12,23 m (digital nocturna).

Dimensiones: 19,8 x15,4 x7,8 cm.

Peso: inferior a 960 gramos.

 

Características destacables:

Diseño ergonómico antideslizante. Protección IP66. Rango de enfoque de los oculares: -5/+5 dioptrías. Distancia interpupilar ajustable entre 61 y 72 mm. Mandos de enfoque antideslizantes estratégicamente situados para que se puedan utilizar cómodamente con los pulgares mientras se observa.

Paletas de color para los modos de imagen luz visible e infrarroja: blanco caliente; negro caliente; rojo caliente y rojo de hierro. Seguimiento de puntos calientes. Modos de resaltado y contorno. Función Picture-in-Picture (PIP). Brújula electrónica e inclinómetros. Hace fotos y graba y reproduce vídeos. Conectividad WIFI (IOS y Android).

Funcionamiento: dos baterías externas 18650 de iones de litio que le proporcionan una autonomía de hasta 6 horas por batería.

Accesorios: el binocular se entrega con bolso de transporte a prueba de golpes; correa para el cuello; linterna (iluminador) IR de 940 nm; montura para el iluminador; adaptador de trípode; cargador de dos senos de las baterías; dos baterías 18650; enchufe; cordón para la cubierta de la batería; cable tipo C; toallita para limpieza de las lentes y guía de inicio.

 

Para poder usarlo en la total oscuridad, el Gemini se entrega con un iluminador IR de 940 nm y con una montura que permite acoplarlo fácilmente en el binocular.

 

P.V.P. recomendado: 4.099 euros.
Más información: Esteller. www.equipate.esteller.com/binocular-nocturno-termico-infiray-gemini-geh50r.html

 

Texto y fotos: Juan Francisco París