Noticias de actualidad
Los decomisos de jabal铆es en Extremadura por posible tuberculosis arruinan al sector
La Asociaci贸n Espa帽ola de Organizadores de Monter铆as (AEOM), la Asociaci贸n de Profesionales de Caza de Extremadura APROCEX y la Asociaci贸n de Productores de Caza (APROCA) han trasladado recientemente a los responsables de Salud P煤blica y Sanidad Animal de la Junta de Extremadura su preocupaci贸n por la situaci贸n insostenible que vive el sector de propietarios y organizadores profesionales de monter铆as a consecuencia de los abusivos decomisos de jabal铆es a causa de posible tuberculosis y el inasumible impacto econ贸mico que ello supone para los organizadores, que a la merma de ingresos por el decomiso de las canales deben sumar el gasto de eliminaci贸n de las mismas a trav茅s del SANDACH, con facturas que alcanzan miles de euros por monter铆a, gasto a todas luces imposible de soportar, que condenar谩 a estas asociaciones a abandonar la actividad en Extremadura por ser actuaciones cineg茅ticas 鈥渁 p茅rdidas鈥 en la mayor铆a de las ocasiones.
AEOM, APROCEX y APROCA, parten de la base de la importancia de la erradicaci贸n de esta enfermedad zoon贸tica de tanta repercusi贸n en algunas zonas de Extremadura, y tienden la mano al Servicio Extreme帽o de Salud y a sus veterinarios oficiales para trabajar conjuntamente en la lucha y control de esta enfermedad, para garantizar la salubridad de las carnes que vayan a consumo humano, la salud p煤blica y la sanidad animal, como no pod铆a ser de otra manera.
Para ello solicitan que se modifique el procedimiento actual de inspecci贸n y prospecci贸n de canales, y que la b煤squeda de lesiones compatibles con la tuberculosis no se limite a la inspecci贸n visual de los n贸dulos linf谩ticos mandibulares, sino que independientemente de la catalogaci贸n del coto respecto al riesgo de tuberculosis, en todos los casos donde aparezcan lesiones compatibles con la tuberculosis a nivel linguomandibular y en gl谩ndulas mandibulares, se realice una inspecci贸n m谩s completa mediante evisceraci贸n y b煤squeda de lesiones en ganglios mediast铆nicos, mesent茅ricos, iliofemorales e iliacos mediales, as铆 como la b煤squeda de lesiones tuberculosas en ganglios linf谩ticos g谩stricos y 贸rganos como bazo, h铆gado o cavidad tor谩cica, permitiendo el decomiso parcial de la canal en caso de no haber lesiones generalizadas, ya que esa carne es perfectamente apta para el consumo humano como ocurre en el vacuno.
A trav茅s de la interprofesional de la carne de caza (ASICCAZA), los organizadores han propuesto a la Direcci贸n General de Salud unas jornadas formativas para los veterinarios actuantes en monter铆as en las que trabajar en todos estos aspectos que preocupan much铆simo al sector.
Punto importante para que en el desempe帽o de sus funciones el veterinario pueda llevar a cabo una adecuada inspecci贸n es el lugar de evisceraci贸n donde se faenan e inspeccionan las canales de caza mayor. Estos lugares en Extremadura deber谩n atender a unos requisitos m铆nimos exigidos por el decreto 230/ 2005 de 11 de octubre, de control sanitario de las especies de caza silvestre como son luz , agua y dimensiones suficientes, as铆 como techo y suelo liso y de f谩cil limpieza. Desde el sector de la carne de caza y a trav茅s de ASICCAZA se est谩 haciendo una labor de difusi贸n y concienciaci贸n para el cumplimiento de estas normativas y asegurar que tanto los carniceros como los veterinarios trabajen en 贸ptimas condiciones asegurando adem谩s la mejor calidad para la carne de caza. Los organizadores de monter铆a son sensibles a todos estos requisitos y cumplen lo que la norma establece. Facilitan el trabajo de los veterinarios cada fin de semana pero entienden que los protocolos de decomisos deben adaptarse al igual que se trabaja en otras comunidades aut贸nomas linderas con igual prevalencia de tuberculosis.
AEOM, APROCEX y APROCA solicitan adem谩s a la Administraci贸n extreme帽a ayudas para soportar los elevados gastos de SANDACH, y sostienen que de no cambiar dr谩sticamente las condiciones actuales en torno a las inspecciones veterinarias de tuberculosis y los decomisos de jabal铆es, se ver谩n obligados a abandonar la actividad cineg茅tica sobre esta especie en Extremadura ya que las p茅rdidas que est谩n soportando semanalmente son ya insostenibles.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post