La falta de caza menor y los predadores las principales preocupaciones de los cazadores

Los cazadores españoles aseguran que los principales problemas del sector son el exceso de depredadores y la escasez de piezas de menor, según la encuesta llevada a cabo por la Real Federación Española de Caza (RFEC), en colaboración con la Federación Extremeña de Caza, para conocer las opiniones de los aficionados que utilizan las redes sociales.

Gracias a los datos obtenidos queda patente que la gran mayoría de los cazadores participa activamente en la gestión de sus cotos (78,2 %) y están convencidos de que hoy en día los principales escollos a los que se enfrenta el desarrollo de la actividad son los depredadores (53,8 %) y la falta de caza menor (49,8 %).

Como problemas secundarios señalan la agricultura y la ganadería (36,9 %) y la falta de una gestión adecuada del coto (35,2 %), mientras que sólo un 0,2 % ve como una amenaza a los animalistas, a los furtivos (0,2 %) o a las enfermedades (también con otro 0,2 %).

Es relevante, así mismo, la preferencia mostrada por practicar tanto la caza mayor como la menor (59%). En lo referente a la primera, los aficionados a monterías, ganchos y batidas suponen un 87 %; a los recechos, un 32,9 %, y la caza con rehalas, un 16,7%.

En caza menor, la modalidad que más seguidores presenta es la caza al salto o en mano, con 83,8 %, seguida de migratorias en puesto fijo (51,5 %), perdiz con reclamo (13,2 %) y caza con galgos (11,2%).

De igual forma, podemos afirmar que todos los cazadores son consumidores de carne de caza, pues, ya sea de forma habitual o esporádica, un 97,8 % la incorpora en su dieta.

En lo que refiere a los cotos, no se extraen grandes diferencias entre los aficionados que únicamente cazan en cotos privados (30,5 %) o cotos sociales (23,5 %), compaginando ambos tipos de acotados un 46 % del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE Ediciones Trofeo S. L - CIF B86731221 - Ediciones Trofeo
CONTACTO C/Musgo nº 2 Edificio Europa II-1D . 28023, Madrid (Madrid), España
Tel. 91 805 35 52 - Email: [email protected]
Puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en el
email [email protected]
FINALIDADES Gestión de las solicitudes de suscripción recibidas a través de nuestra página web, envío de
comunicaciones comerciales, promocionales y de información de nuestros productos y/o servicios .
LEGITIMACION Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado
mediante contrato o precontrato
CONSERVACIÓN Gestión clientes : Durante un plazo de 5 años a partir de la última con{rmación de interés. Los datos
personales proporcionados se conservarán durante los plazos previstos por la legislación mercantil
respecto a la prescripción de responsabilidades, mientras no se solicite su supresión por el interesado
y ésta proceda, y mientras sean necesarios -incluyendo la necesidad de conservarlos durante los
plazos de prescripción aplicables-o pertinentes para la {nalidad para la cual hubieran sido recabados
o registrados
DESTINATARIOS Gestión clientes Ecommerce (suscripciones): Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y
cajas rurales
Gestión clientes: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales ; Administración
pública con competencia en la materia
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES No realizamos transferencias internacionales de sus datos
PROCEDENCIA Suscriptores a la revista: El propio interesado o su representante legal . La vía principal de
suscripción son los formularios de nuestra página web.
DERECHOS Usted tiene derecho acceder a sus datos, recti{carlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento,
a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas, a retirar su consentimiento y a
presentar reclamaciones ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).
Más información en nuestra https://trofeocaza.com/politica-de-privacidad/ o
[email protected]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.