La Escuela de Caza de FEDEXCAZA ha cerrado 2024 con unos resultados sobresalientes que reflejan el esfuerzo formativo y de dinamización que la entidad desarrolla en el sector cinegético. Este año se han realizado 37 cursos para la obtención del carnet del cazador en Extremadura, una cifra que consolida la apuesta firme por el relevo generacional y la profesionalización del sector.
Una cifra récord de los últimos 10 años, 1.236 personas se inscribieron a estos cursos, lo que supone un incremento del 16% respecto al año anterior, y 1.084 alumnos resultaron aptos, lo que representa un crecimiento de más del 14% en nuevas incorporaciones a la caza. Estas cifras evidencian una clara tendencia al alza en el interés por la actividad cinegética y el papel fundamental que desempeña la Federación impulsando y promoviendo la actividad cinegética.
Uno de los datos más destacados del año es el avance en la incorporación de la mujer al mundo de la caza. En 2024, el 20,39% de las personas que superaron el curso fueron mujeres, demostrando que el sector es cada vez más inclusivo y diverso.
Además, se ha implementado un nuevo plan formativo del sector cinegético extremeño, en colaboración con la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Este plan ha incluido formación online y presencial, con temáticas como la gestión de cotos, buenas prácticas cinegéticas o control de predadores, completando un abanico formativo adaptado a las nuevas necesidades del sector.
FEDEXCAZA también ha renovado el Manual del Curso del Cazador, incorporando un diseño más visual, interactivo y con material audiovisual, disponible en la web oficial de la federación.
Desde FEDEXCAZA, se sigue trabajando con el objetivo de fomentar una caza responsable, sostenible y abierta a toda la sociedad. La formación y la inclusión continúan siendo pilares clave de su estrategia para el presente y el futuro del sector cinegético en Extremadura.
Más información: www.fedexcaza.com