La historia de la humanidad no es fácil de contar. ¿Cómo una especie que habitaba en los árboles para esconderse de los depredadores terminó por escalar hasta la cúspide de la cadena alimenticia? Sin grandes fauces ni garras, sin ser los más veloces y sin ninguna ventaja que, físicamente, los hiciera destacar sobre el resto de especies, el ser humano se impuso sobre el resto. ¿Cómo lo hizo? Adaptándose al entorno mejor que nadie.
Un ejemplo de ello fue la caza, práctica a través de la que el ser humano encontró una forma de sustentarse valiéndose de herramientas. Ahora, Antonio Gallardo Romero, repasa toda la historia de la humanidad en estos tiempos a través de su nueva obra. Un libro en donde profundiza en esta tradición sin la que no puede entenderse la posición que nuestra especie ocupa en la cadena alimenticia.
De este modo, Caza. Desde el principio, desde los principios repasa toda la historia relacionada con el ser humano, desde que este bajó de los árboles y empezó a valerse de esta práctica para reclamar su lugar en la naturaleza. Páginas que ponen de manifiesto cómo la caza y nuestra especie se han convertido en un binomio que lleva unido desde hace millones de años.
Una nueva obra que supone el regreso de Antonio Gallardo Romero a ExLibric, autor que ya publicó en su día junto a Antonio Romero Ruiz, La perdiz con reclamo en la España Rural y urbana. Todos aquellos que quieran conocer este nuevo libro tienen una oportunidad el próximo viernes 4 de octubre en el Museo de la Ciudad de Antequera, escenario elegido para la puesta de largo de Caza. Desde el principio, desde los principios.
El próximo 4 de octubre Antonio Gallardo Romero presentará ‘Caza. Desde el principio, desde los principios’ en el Museo de la Ciudad de Antequera (Plaza del Coso Viejo s/n) a las 19:00
Caza. Desde el principio, desde los principios
Es el futuro de lo poco consecuente con el pasado y, aunque muchos han olvidado el largo camino que nos ha traído hasta aquí, este magnífico libro pone de manifiesto que caza y hombre han sido binomio inseparable desde el mismo momento en que bajamos de los árboles para desarrollar la inteligencia gracias a la ingesta de proteínas provenientes de la caza.
Es el hombre hoy, junto con el oso y el lobo, uno de los superpredadores que perviven a través de los tiempos gracias a determinados individuos que preservan el nexo que nos une al medio, del que nunca hemos dejado de ser parte.
Frente a estos individuos, el urbanita desnaturalizado por completo es la verdadera amenaza de la biodiversidad por su desconocimiento, su ignorancia y sus prejuicios. El relevo generacional de la caza dejará en manos de aquellos individuos que la practiquen desde la ética y la responsabilidad el sagrado deber de cazar mucho y matar poco, de ser ejemplo y garantes de una herencia ancestral.
Sobre el autor
Alameda (Málaga) 1979. Padre y casado comenzó a asumir cargos en el mundo de la caza con 26 años como secretario de la Sociedad de Cazadores “El Perdigón” de Alameda. Con 28 años entró como directivo de la Federación Andaluza de Caza en Málaga, cargo que compatibiliza como delegado en la provincia de la modalidad tradicional de Perdiz con Reclamo y como juez de competición de esta modalidad. Asciende como 2º vicedelegado de la Federación Andaluza en Málaga, coordinando la zona norte de Málaga que aglutina en torno a 10.000 federados.
Fundó y fue presidente de la Asociación Jóvenes Cazadores Andaluces para difundir y promocionar los valores fundamentales de la caza, conservación, gestión e imagen de la caza. Actualmente es el delegado andaluz de jueces de la perdiz con reclamo, asambleísta FAC, coordinador de la delegación de Málaga de la zona norte y directivo de la Sociedad de Cazadores El Perdigón. Además, coorganiza eventos y ferias de caza iniciando ahora su actividad como escritor.