Recetas caza menor
Pechuga de paloma torcaz en salmis con setas
La torcaz es la paloma europea más grande y, para la cocina, la de carne más aromática y delicada. Se han hecho famosas las de Echalar en Navarra, donde hay palomeros que aún actúan con las mismas técnicas que se describen en las crónicas medievales y que dan lugar a una excelente cocina, cargada de sabidurÃa popular arrancada a los siglos.
Los piñones, la bellota, frutas como los nÃsperos muy maduros, higos, etc. y el añadido de hortalizas, sobre todo muy tiernas y recién plantadas, conforman la dieta de esta especie cinegética de considerable valor. De septiembre a noviembre es un poco seca, pero prieta y aromática, por lo que es habitual prepararla en estofados que le aportan jugo.
La carne de la paloma también acoge muy bien el marinado que ablanda sus fibras y le da un sabor caracterÃstico. La carne de los pichones o palomos jóvenes es más tierna, por lo que suelen comerse asados. Es importante cocinar las palomas al menos cuatro dÃas después de haberlas cazado y conservarlas siempre en un sitio fresco.
Si se compran en el mercado, hay que asegurarse de que no hayan sido cazadas el mismo dÃa, pues es mejor que la carne esté reposada Su tajada más exquisita está en los alones: “Del palomo las alas y del carnero las magrasâ€, dice el refrán.
Hay un plato emblemático de la cocina andalusà de Fez (Marruecos), que es la pastela o pastilla marroquà de paloma torcaz, de clara ascendencia hispano musulmana. En su origen se elaboraba con pichón. Puede ser degustado como aperitivo o como segundo plato o postre.
La versión con la paloma torcaz configura una de las texturas más delicadas pero con la consistencia gustativa propia de esta ave. Es una receta que requiere cierta maestrÃa en la cocina y cierto tiempo de elaboración.
Sin embargo, probablemente la receta preferida por los expertos y que más aprovecha sus carnes es “en salmisâ€, una preparación genérica para muchas aves que consiste en dorarlas y, luego, cocinarlas sumergiéndolas en abundantes verduras debidamente aromatizadas y mojadas con vino o brandy. Y desde luego esta receta es bastante más sencilla. •
EL CORTE
INGREDIENTES (para 6 personas):
- 8 pechugas de paloma torcaz.
- 3 chalotas.
- 2 dientes de ajo.
- 1 puerro.
- 2 zanahorias.
- 1 hoja de laurel.
- 2 tomates maduros.
- 1 copa de brandy.
- 300 dl de jugo de carne.
- 400 g de setas
- 6 granos de pimienta negra.
- Tomillo y sal.
ELABORACIÓN
Dorar las pechugas por la parte de la piel en una sartén a fuego medio. Dejarlas poco hechas y reservarlas tapadas por un plato sopero a modo de campana.
Trocear las patas de la paloma y dorar en la misma sartén con los ajos con piel y la chalota picada. Rehogar. Incorporar el resto de las verduras, dorar bien y flambear con el brandy.
Terminar integrando el jugo en el fondo. Colar y salsear.
Acompañar por las setas salteadas.
(*) Receta del Restaurante El Cenador de Salvador – Moralzarzal (Madrid).
EL VINO: ÀN 2012
Es el vino más carismático de la bodega mallorquina.
Ànima Negra procede de la combinación de viñas viejas de la variedad callet.
Su vendimia es manual y tras su paso por madera (18 meses) de roble francés de grano fino y muy fino, con tostados medios y largos al estilo borgoñón, descansa dos meses más en depósito antes de ser embotellado.
Complejo en nariz, con notas de frutas silvestres, perfume floral y hierbas aromáticas, cuenta con un recuerdo de elegantes notas a caja de puros y tierra mojada. En boca es sedoso, sabroso, frutal y con un final largo.
Mar Romero
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post