Los censos de especies residentes del Observatorio Cinegético baten récord y superan los 1200

La campaña de monitorización de especies residentes del Observatorio Cinegético ha batido récord con un total de 1.230 censos válidos realizados por cerca de 400 colaboradores en todo el país, que han invertido 1.016 horas y recorrido más de 9.400 km. repartidos en 670 cuadrículas UTM 10×10 km.

 

El número de censos se ha incrementado en más de un 37 % respecto a la campaña de 2024, aún cuando la meteorología no ha acompañado debido a las lluvias continuadas que han dificultado las labores de monitorización por parte de los censadores que, lejos de disminuir la participación, han aumentado esfuerzos en aquellos días en los que el buen tiempo ha permitido realizar los recorridos.

Entre mediados de febrero y de abril, cazadores y gestores de todo el país han monitorizado distintas especies entre la que destaca la perdiz roja, pero también urraca, corneja, grajilla, paloma torcaz, paloma bravía, paloma zurita, conejo y corzo, gracias a la aplicación CensData del Observatorio Cinegético.

CensData permite registrar en tiempo real los avistamientos de distintas especies con el objetivo de obtener datos sobre el estado de las poblaciones de fauna silvestre a nivel nacional, gracias a una red de colaboradores que han dado vida a uno de los sistemas de monitorización de fauna silvestre más importantes de España.

Una vez recibida la información de los recorridos realizados por los censadores, el equipo científico de Fundación Artemisan se encarga de validar cada uno de los censos, lo que permite tener datos reales sobre la situación de las poblaciones para optimizar así la toma de decisiones tanto por parte de los propios gestores como de las administraciones competentes.

El Observatorio Cinegético es una iniciativa puesta en marcha por Fundación Artemisan, Bineo Consulting, la Real Federación Española de Caza y las distintas federaciones autonómicas de caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.

Los impulsores de la iniciativa han agradecido el gran esfuerzo de los censadores en esta y las demás campañas que se realizan cada año, especialmente a la hora de repetir los recorridos año tras año, lo que permite estudiar las tendencias poblacionales a medio y largo plazo, garantizando el futuro de la caza en nuestro país.