Rozando el millón de euros en la subasta de caza de la Reserva de Gredos

Casi un millón de euros, para ser más exactos 950.000 euros, resultado de la subasta de lotes de caza correspondientes a la temporada 2025-2026 de la Asociación de Propietarios de la Reserva de Caza de Gredos.

 

Celebrada la subasta en la Casa de la Reserva de San Juan de Credos, en Navacepeda de Tormes, estuvo muy concurrida y mantuvo la línea ascendente de años anteriores, confirmando las buenas previsiones iniciales, siendo un 29% superior a la del año pasado, un nuevo récord para una subasta que volvió a contar con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Fco. Hernández Herrero, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y  María Ángeles Prieto,  presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva de Gredos.

Se subastaron 101 lotes, 85 machos monteses, 10 venados y 6 corzos, una jornada de celebración, tal y como comentó el consejero de Medio Ambiente cuando tomó la palabra para defender a las reservas regionales de caza como un modelo de gestión que permite obtener recursos del aprovechamiento cinegético y conservar adecuadamente las especies silvestres, al generar una ecuación directa entre conservación y caza en contra de lo que consideran muchos agoreros que están en contra de la caza. En su opinión la Reserva de Gredos es un ejemplo para la conservación y la lucha contra la despoblación y deja una «ecuación en la que todo es ganador, ganan los pueblos, las especies, el medio natural, la actividad social y económica y la imagen de una Castilla y León en la que se unen lo público y lo privado.

Suárez-Quiñones catalogó la subasta como un acto anual relevante, en el que comparecen representantes y cazadores nacionales e internacionales, muchos procedentes de Estados Unidos y del norte de Europa, que vienen a cazar, con las pujas se obtienen unos rendimientos, de los cuales van a un fondo de mejora de la reserva, con el que se hacen caminos y mejoras de las infraestructuras, y otra parte va a los propietarios privados y públicos, entre ellos los ayuntamientos que ingresan unos recursos para mejorar los servicios públicos del pueblo.

María Ángeles Prieto, la presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva, realizó una defensa cerrada de la caza, alega que está en nuestro ADN y que es una cuestión necesaria por seguridad, al considerar que todo lo que no sea controlado en el territorio va en contra de los pueblos, de la sanidad animal y de la seguridad vial, de ahí que sea muy importante una gestión sostenible de la fauna salvaje, no solo de la cabra, también del lobo.

El presidente de la Diputación también tomó la palabra para hablar de la subasta como «el mejor exponente de que esos recursos endógenos afectan de manera positiva a la provincia a través del turismo y de la caza» y el «mejor ejemplo para la creación de empleo y la fijación de población». Carlos García llamó a valorar la caza por su impacto para la sostenibilidad y la mejora de los servicios básicos para los habitantes de los 28 municipios de la reserva,  asegurando que no valen políticas vacías que no destinan recursos al medio rural.

Fuente: Diario de Ávila