Noticias de actualidad
Podemos aclarar谩 su posici贸n frente a la Caza el pr贸ximo d铆a 9 de febrero en Soria
MARCO DE POSICI脫N DE PODEMOS FRENTE A LA CAZA
Es conocido que la caza o aprovechamiento cineg茅tico es una actividad de fuerte relevancia social y econ贸mica en el medio rural. Dicho aprovechamiento est谩 ligado a una legislaci贸n y ordenamiento t茅cnico que debe velar de manera escrupulosa por la sostenibilidad de esta actividad.
El control en el cumplimiento de la normativa se garantiza por los/as t茅cnicos de las secciones de caza y pesca de las respectivas comunidades aut贸nomas. Actualmente se expiden en el Estado Espa帽ol casi un mill贸n de licencias de caza, lo que se traduce en unos 700.000- 800.000 cazadores.
La caza en Espa帽a es una actividad heterog茅nea, que se manifiesta en multitud de modalidades: caza menor con perro, caza mayor (monter铆as, recechos, esperas), cetrer铆a, caza con galgos, silvestrismo, caza en puesto de aves migratorias, caza con reclamo, etc.
Cada una de ellas con caracter铆sticas propias que las diferencia y que hace muy dif铆cil agrupar a los cazadores en un solo cuerpo homog茅neo. En este sentido, los impactos ambientales 鈥 ecol贸gicos y sociales de cada uno de las modalidades de caza son diferentes.
Entendiendo que la caza y la pesca deportiva constituyen una realidad social y econ贸mica que no podemos obviar, somos conscientes que su importancia no solo deriva del n煤mero de personas que la practican, sino tambi茅n de su impacto como sector econ贸mico en t茅rminos de generaci贸n de ingresos agregados 鈥 empleos 鈥 actividades conexas y fuente de financiaci贸n de administraciones locales.
No obstante, la caza es un tema que, de por s铆, genera controversias. Hay mucha gente a favor por diferentes razones, y mucha otra en contra por otros motivos, siendo habitualmente un tema cuyos posicionamientos se limitan 煤nicamente a dos; a favor o en contra de la caza, dejando poco espacio para las matizaciones y sobre todo para las condiciones de c贸mo debe desarrollarse cada modalidad de caza.
No podemos olvidar que muchas de las personas cazadoras son urbanas y por lo tanto la identificaci贸n de los valores rurales con una actividad como la caza no podemos admitirla per s茅.
Tampoco podemos aceptar posiciones partidistas que tratan de atraer a toda costa a todo un colectivo a su espacio apoyando todas las reivindicaciones. Aunque hay en torno a 800.000 personas con licencia de caza, la evoluci贸n de los datos disponibles, muestran que es una actividad en retroceso.
Como formaci贸n pol铆tica respetamos a las y los cazadores que desarrollan esta actividad de forma responsable, respetuosa con el entorno, con la naturaleza y con el resto de las especies, con otras actividades de aprovechamiento del monte y que cumple toda la normativa tratando de que su actividad tenga el menos impacto posible.
Siendo conscientes de que la realidad concreta es diferente, como formaci贸n pol铆tica fijamos un marco de posici贸n que puede y debe matizarse en cada uno de los territorios, puesto que las competencias, m谩s all谩 de la legislaci贸n b谩sica del estado, es de las Comunidades Aut贸nomas
I. POSICIONAMIENTOS B脕SICOS.
– PODEMOS NO SE SIT脷A EN UNA POSTURA PROHIBICIONISTA DE LA CAZA Y LA PESCA DEPORTIVA. NO estamos defendiendo el 鈥no a la caza y la pesca鈥. No obstante a pesar de que esta es la postura oficial de la formaci贸n, pueden haber grupos concretos de personas dentro de PODEMOS que con legitimidad defiendan otras posiciones.
– MANTENEMOS UNA POSTURA de CONTROL Y GESTI脫N SOSTENIBLE DE LA CAZA. La caza es una actividad regulada y sometida a controles, en los cuales los ambientales deben ser los m谩s importantes.
No obstante, una actitud responsable del sector deber铆a dirigirse a reconocer la existencia 鈥 concienciar ambientalmente y controlar las practicas insostenibles, algunas de ellas abusivas, y en otros casos delictivas – como las ligadas al maltrato animal. La gesti贸n sostenible de la caza implica que deben fortalecerse los criterios cient铆ficos dirigidos al mantenimiento de las especies y los territorios.
– Consideramos que LA CAZA DEBE PRACTICARSE DE FORMA COMPATIBLE CON OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES MUY IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL como el ecoturismo, las actividades deportivas, el aprovechamiento forestal o las explotaciones agropecuarias.
– Estamos apostando por la CAZA SOCIAL como modelo basado en una gesti贸n social, asociativa y p煤blica de los cotos de caza, como contraposici贸n al desarrollo de los cotos privativos en manos de grandes fortunas o empresas.
De igual forma estamos en contra de una GESTI脫N INTENSIVA DE LOS COTOS DE CAZA, en la que las especies y los animales son manejados como ganado y que genera problemas de sobrepoblaci贸n 鈥 de transmisi贸n de enfermedades por contagio en particular con la ganader铆a extensiva, – y en la cual se cr铆an animales para ser abatidos, perdi茅ndose todos los valores y pr谩cticas de la caza ligados a la naturaleza y a la experiencia.
II. PRINCIPIOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Desde Podemos queremos enmarcar nuestra posici贸n pol铆tica en relaci贸n a la actividad cineg茅tica y la pesca en torno a una serie de ideas fuerza sobre las que construiremos consenso y di谩logo social con las entidades asociativas que representan el sector de la caza y la pesca que est茅n dispuestas a debatir sobre las condiciones de la actividad.
– Hacer una apuesta decisiva por el criterio de los expertos cient铆ficos y de nuestras administraciones p煤blicas (Universidad y personal t茅cnico) en la toma de decisiones ligadas a la gesti贸n cineg茅tica. En Espa帽a la gesti贸n cineg茅tica se imparte en las Universidades (Ingenieros de Montes y Forestales); existen masters, c谩tedras, grupos de investigaci贸n especializados y hasta un centro del C.S.I.C. (IREC) ligado exclusivamente a la caza.
– Rechazamos toda pr谩ctica cineg茅tica contraria a la conservaci贸n y gesti贸n sostenible de los h谩bitats y de cada una de las especies. En este sentido, denunciamos de forma radical la caza y la pesca de especies amenazadas y en peligro de extinci贸n, la vulneraci贸n de los periodos de veda, o los m茅todos ilegales como cepos o lazos, que aunque sabemos que est谩n prohibidos, sin embargo se siguen practicando.
– Consideramos que en la gesti贸n sostenible de la caza debe primar la sostenibilidad de las especies. Por ello, el n煤mero de animales a abatir nunca se calculara bas谩ndose en lo que demandan los cazadores, sino en la capacidad de las poblaciones para mantenerse.
– Rechazamos categ贸ricamente la inclusi贸n del lobo como especie cineg茅tica en todos los casos por su consideraci贸n de especie amenazada y por considerar que su caza atenta contra los principios b谩sicos de construcci贸n de una sociedad que valora su patrimonio natural entre los cuales el lobo tiene un papel simb贸lico inigualable.
Igualmente es necesario estar atentos y hacer un seguimiento de las especies que en cada momento deban ser excluidas del cat谩logo de especies cineg茅ticas, o en su caso, establecer periodos de veda prolongados para garantizar su recuperaci贸n como puede ser en este momento el caso de la codorniz y la t贸rtola, como hoy recomienda el IREC-CSIC.
– Consideramos que la tendencia creciente a la utilizaci贸n de animales criados en granja y liberados al medio natural para ser capturados es una mala pr谩ctica que no debe promoverse. Esta liberaci贸n, sin controles gen茅ticos ni sanitarios, nos lleva a hibridaciones entre especies liberadas y silvestres, epidemias y disminuci贸n en el n煤mero de animales silvestres.
– Rechazamos de manera contundente todo atisbo de maltrato o crueldad hacia los animales, y en concreto en relaci贸n a los perros implicados en la actividad cineg茅tica. El abandono, el maltrato de perros de caza deben ser perseguidos, al igual que el robo de animales asociados a la actividad.
– Apostamos por reducir las ayudas p煤blicas a la actividad cineg茅tica. Consideramos que se debe valorar la exclusi贸n de los cotos de caza de la lista de perceptores del pago de los derechos b谩sicos de la Pol铆tica Agr铆cola Com煤n (PAC).
– Siendo conscientes de que la gesti贸n y alquiler de los cotos de caza suponen un recurso importante para muchos municipios rurales, consideramos imprescindible una revisi贸n de la financiaci贸n municipal de los peque帽os municipios.
– Consideramos imprescindible fortalecer y mejorar los mecanismos para la obtenci贸n del permiso de caza y pesca y sobre todo que se acompa帽e de alg煤n tipo de formaci贸n y prueba consecutiva que insista en los criterios y normas ambientales.
– Apostamos por la modernizaci贸n y la generaci贸n de empleo p煤blico asociado a la actividad cineg茅tica (t茅cnicos expertos, Agentes Forestales 鈥 SEPRONA, Investigaci贸n e Inspecci贸n) que garantice una correcta gesti贸n y conservaci贸n de las poblaciones animales objeto de aprovechamiento cineg茅tico.
A d铆a de hoy los medios materiales y de personal disponibles por las diferentes secciones de caza y pesca regionales son irrisorios, as铆 como el atendimiento de problemas colaterales derivados (problem谩tica de sanidad animal en trasmisi贸n ganader铆a fauna salvaje; pol铆ticas de erradicaci贸n de especies invasoras; pol铆ticas conservacionistas en general; etc.)
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post