Un total de 427 permisos de caza se concederán para las reservas leonesas de caza de Mampodre, Ancares y Riaño, según ha informado la Junta de Castilla y León en nota de prensa Así se ha establecido en las Juntas Consultivas celebradas este lunes con la presencia (telemática) de la la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García, acompañada por técnicos del citado servicio de la Junta. Alcaldes y representantes municipales de los pueblos que forman estas reservas también estuvieron presentes, ya que en estos encuentros se establecen, entre otras materias de gestión e inversión, los planes de caza para cada uno de estos espacios que gestionan Administración regional y locales. Estos deberán ser aprobados posteriormente por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
La Reserva Regional de Caza de Mampodre dispondrá de 86 permisos de caza que se reparten entre 32 para ciervo, 53 para cazar rebecos y un permiso para cabra montés. Para esta reserva regional de 31.400 ha se han previsto además 27 jornadas de caza menor, 26 monterías de jabalí y «una cacería colectiva» de becada. Mampodre cuenta con los cuarteles de caza de Isoba, Cofiñal, Redipollos, Lillo, Maraña y Valdelugueros.
La Reserva Regional de Caza de Los Ancares, compuesta por los cuarteles de caza de Balouta, Tejedo, Guimara, Burbia, Villar y Fabero en 36.357 ha, tendrá 79 permisos, de los que 8 serán para ciervo, 59 para rebeco y 12 para cabra. En el caso de las cacerías colectivas la junta consultiva de esta reserva plantea la realización de 62 cacerías: 19 de caza menor, 40 monterías de jabalí y 3 de becada.
Por último, para la Reserva Regional de Caza de Riaño, de 77.800 ha y en la que están integrados los cuarteles de caza Portilla, Boca, Riaño, Horcadas, Vegacerneja, La Uña, Liegos, Anciles y Las Pintas, se han propuesto un total de 262 permisos de caza. Serán 88 para ciervo, 157 para rebeco y 17 para cabra montés. Además se realizarán 83 cacerías colectivas, 22 de caza menor y 61 monterías de jabalí.
En estas Juntas Consultivas también se aprueban las inversiones a realizar en cada una de las reservas regionales para mejoras en el hábitat, obras de mejora y gestión del territorio. El servicio territorial de Medio Ambiente ha previsto para Mampodre un total de 27.999 euros. De este cantidad, 18.549 euros se destinarán a mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento por tratamiento selvícolas; al acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras; y a la mejora encaminada a la prevención de daños y accidentes de tráfico. Los 9.450 euros restantes se emplearán para la renovación de materiales y para otros apartados como planes de ordenación cinegética, revisiones, censos, estudios y vigilancia.
La Reserva de Ancares dispondrá de 19.342 euros. Un total de 11.492 euros serán destinados a ese primer concepto de mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento por tratamiento selvícolas; al acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras; y a la mejora encaminada a la prevención de daños y accidentes de tráfico. Y los otros 7.850 euros para la renovación de materiales; al suministro de piensos vitaminados y alimentación complementaria y a la asistencia técnica para planes de ordenación cinegética.
En cuanto a la Reserva de Riaño, la propuesta es de 66.330 euros para sus fondos de gestión. De ese importe, 54.380 euros serían para las mejoras del hábitat cinegético, al acondicionamiento infraestructuras, y prevención de daños y accidentes de tráfico. Los otros 20.950 euros restantes estarán destinados a la renovación de materiales; al suministro de piensos y a la asistencia técnica para planes de ordenación cinegética.