I Curso de Cazador Formado

Dentro del Plan de Formación de la Escuela Madrileña de Caza se oferta el I Curso del «Cazador Formado en Sanidad Animal y manipulación higiénica de la carne de caza»

El objetivo del curso es transmitir a los cazadores madrileños unos conocimientos prácticos básicos sobre la sanidad animal de la fauna silvestre, sistemas de vigilancia sanitaria pasiva, bioseguridad en la actividad, gestión cinegética y manipulación higiénica de la carne de caza.

Con la participación de la Subdirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria.

Fecha: 8 y 9 de octubre de 2019 De 16,00 a 20,00 h.

Ponentes:

  • Nicolas Urbani (Veterinario RFEC)
  • Fco. Javier Muñoz (Subdirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria)
  • Juan Herrera (Director EEC)

Lugar :Finca Nuestra Señora del Rocío se encuentra en el kilómetro 6,700 de la carretera de Miraflores a Guadalix (M-626). Latitud: 40.814156 Longitud: -3.766496

Precio: 35,00 € 25,00 € (para federados) El precio incluye: Manual del Cazador Formado

Descarga el Boletín de Inscripción

PROXIMAMENTE SE CELEBRARA UN NUEVO CURSO EN MADRID CAPITAL EN FIN DE SEMANA

Información y Matriculación: [email protected]682.338.212 91.364.63.23

PROGRAMA

DÍA 08/10/2019

  • 16.00 a 16.30h Presentación oficial. Introducción
  • 16.30 a 17.30h Justificación y funciones del cazador formado en sanidad animal

Bloque 1. La caza: gestión y sanidad 

  • 17.30 a 18h Caza en España: modelos de gestión cinegética
  • Modalidades cinegéticas más representativas. Caza mayor y menor
  • Producción cinegética
  • Granjas cinegéticas
  • Poblaciones manejadas
  • Poblaciones naturales
  • 18 a 18.15h DESCANSO 15 MINUTOS
  • 18.15 a 20.00 Aspectos sanitarios de la actividad cinegética
  • Zoonosis y enfermedades compartidas con otras especies (ganado y silvestre de especial protección
  • Epidemiología de las enfermedades relevantes de la fauna silvestre cinegética.
  • Causadas por virus: PPA, aujesky, enfermedad vírica del conejo, mixomatosis, etc…
  • Causadas por bacterias: Tuberculosis, salmonelosis, tularemia, etc… brucelosis, colibacilosis, botulismo,
  • Causadas por parásitos: triquinelosis, sarna, parasitosis gastrointestinales, cisticercosis, toxoplasmosis, miasis, infestaciones por garrapatas…
  • Residuos ambientales: pesticidas (lindano, clorofacinona), dioxinas…
  • Cuestiones y preguntas de los asistentes

DÍA 09/10/2019

  • 16.00 a 16.30h Principales especies cinegéticas, su situación en España y en Madrid
  • Situación y tendencia poblacional de los ungulados cinegéticos
  • Situación y tendencia poblacional de los lagomorfos
  • Situación y tendencia poblacional de las aves de caza
  • Nociones básicas sobre ecología de las especies cinegéticas, caza y sobreabundancia Reconocimiento del sexo y la edad en las especies cinegéticas
  • Aves (gallinaceas, anatidas y columbiformes)
  • Lagomorfos (conejo y liebre)
  • Ungulados (jabalí, ciervo ,corzo ,cabra montés ,gamo y sarrio)
  • 16.30 a 17h Claves para una gestión cinegética responsable desde el punto de vista sanitario
  • Gestión cinegética en terrenos abiertos
  • Gestión cinegética en vallados cinegéticos
  • Higiene de la alimentación y bebida suplementaria
  • Bioseguridad aplicada a la actividad cinegética
  • Definición concepto
  • Sistemas de segregación (vallados, equipamientos exclusivos por especies…)
  • Limpieza y desinfección (equipos, productos cárnicos, trofeos…)
  • Relación específica con el sector ganadero

Bloque 2. Actuación del cazador formado 1

  • 7 a 18h. Manipulación y control sanitario de la carne de caza
  • Normas generales de higiene
  • Control sanitario de la carne de caza en Madrid
  • Manipulación higiénica de la carne de caza
  • Principales alteraciones de la carne de caza
  • 18 a 18.15h DESCANSO 15 MINUTOS
  • 18.15 a 18.45 h Evisceración y despiece
  • Introducción: anatomía y fisiología básica (características del animal sano)
  • Procedimiento en aves
  • Procedimiento en lagomorfos
  • Procedimiento en jabalí
  • Procedimiento en rumiantes
  • 18.45 a 19.15h. importantes
  • Patología: reconocimiento de alteraciones y lesiones más
  • Alteraciones del comportamiento animal
  • Alteraciones de origen traumático y mala praxis de faenado
  • Alteraciones de origen ambiental
  • Alteraciones por descomposición y proliferación bacteriana
  • Alteraciones de origen infeccioso, parasitario, fúngico y carcinogénico

19.15 a 19.45h. Bloque 3. Gestión de subproductos cinegéticos Categorización de los SANDACH cinegéticos y trofeos Sistemas de gestión autorizados (RD.50/2018)

  • Almacenamiento y recogida por gestor autorizado
  • Deposito en muladar o en zonas de especial protección para aves necrófagas
  • Enterramiento
  • Otros…

Gestión documental: modelos para transporte de canales y SANDACH; y registros oficiales

Cuestiones y preguntas de los asistentes 19.45 a 20h

Clausura del curso

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Información y Matriculación: [email protected]682.338.212 91.364.63.23

BANNER-FEDERADOS-728x90_AF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE Ediciones Trofeo S. L - CIF B86731221 - Ediciones Trofeo
CONTACTO C/Musgo nº 2 Edificio Europa II-1D . 28023, Madrid (Madrid), España
Tel. 91 805 35 52 - Email: [email protected]
Puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en el
email [email protected]
FINALIDADES Gestión de las solicitudes de suscripción recibidas a través de nuestra página web, envío de
comunicaciones comerciales, promocionales y de información de nuestros productos y/o servicios .
LEGITIMACION Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado
mediante contrato o precontrato
CONSERVACIÓN Gestión clientes : Durante un plazo de 5 años a partir de la última con{rmación de interés. Los datos
personales proporcionados se conservarán durante los plazos previstos por la legislación mercantil
respecto a la prescripción de responsabilidades, mientras no se solicite su supresión por el interesado
y ésta proceda, y mientras sean necesarios -incluyendo la necesidad de conservarlos durante los
plazos de prescripción aplicables-o pertinentes para la {nalidad para la cual hubieran sido recabados
o registrados
DESTINATARIOS Gestión clientes Ecommerce (suscripciones): Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y
cajas rurales
Gestión clientes: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales ; Administración
pública con competencia en la materia
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES No realizamos transferencias internacionales de sus datos
PROCEDENCIA Suscriptores a la revista: El propio interesado o su representante legal . La vía principal de
suscripción son los formularios de nuestra página web.
DERECHOS Usted tiene derecho acceder a sus datos, recti{carlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento,
a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas, a retirar su consentimiento y a
presentar reclamaciones ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).
Más información en nuestra https://trofeocaza.com/politica-de-privacidad/ o
[email protected]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.