Noticias de actualidad
Federaci贸n Extreme帽a de Caza y APAG Extremadura Asaja por la revalorizaci贸n de la dehesa extreme帽a
La Federaci贸n Extreme帽a de Caza y APAG Extremadura Asaja han presentado a la Junta de Extremadura un proyecto innovador que apuesta por la revalorizaci贸n, la regeneraci贸n y la gesti贸n integral de la dehesa extreme帽a.
La iniciativa se llama INNODEHESA, cuenta con la colaboraci贸n de un Grupo de Investigaci贸n de la Universidad de Extremadura y ya ha sido presentada formalmente ante la Junta de Extremadura por estas dos entidades, que pretenden poner en marcha un Grupo Operativo.
Seg煤n explican, en las 煤ltimas d茅cadas, la dehesa ha sufrido una enorme p茅rdida de rentabilidad y de biodiversidad que responde a numerosas causas, entre las que destaca la aplicaci贸n de pol铆ticas de gesti贸n inapropiadas que han originado situaciones tan dispares como la sobreexplotaci贸n de ciertos recursos y el abandono de tierras marginales poco productivas.
Por todo ello, FEDEXCAZA y APAG consideran que es necesario poner en marcha, de forma urgente, medidas que contribuyan a recuperar el equilibrio del ecosistema de la dehesa, asegurando su conservaci贸n futura, mediante acciones innovadoras que permitan garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
Ante esta situaci贸n, el proyecto INNODEHESA pretende poner en marcha medidas innovadoras para la revalorizaci贸n, regeneraci贸n y gesti贸n integral de la dehesa, tratando de resolver algunos problemas estructurales de la misma a trav茅s, entre otras, del injerto de encinas con variedades de alta producci贸n de bellota, plantaci贸n de parcelas con variedades de alcornoque resistentes a Phythopthora, manejo sostenible de las coberturas vegetales del suelo que prevenga su erosi贸n y contribuya a mejorar la captaci贸n de CO2 y a un uso m谩s eficiente de los recursos h铆dricos, puesta en valor de superficies marginales como fuentes de biomasa para su aprovechamiento ganadero, mejora de la biodiversidad y contribuci贸n a la econom铆a circular en la dehesa a trav茅s de la producci贸n de biocarbones y puesta en valor de los aprovechamientos cineg茅ticos como una producci贸n forestal no maderable de elevada importancia en Extremadura.
Para ello plantean el desarrollo de actuaciones piloto que permitan, adem谩s, amplificar los resultados del proyecto a trav茅s de visitas guiadas a otros titulares, productores, gestores y t茅cnicos, para que puedan ver, de primera mano, las actuaciones realizadas y sus resultados, de cara a poder aplicarlas en otras zonas.
El proyecto presentado por FEDEXCAZA y APAG Extremadura Asaja plantea medidas forestales, medioambientales, agrarias, cineg茅ticas y ganaderas.
Desde el injerto de encinas con variedades productoras de bellota en 谩reas de baja productividad a la plantaci贸n con variedades de alcornoque resistentes a Phytophtora para prevenir la aparici贸n de la 鈥渟eca鈥 pasando por la aplicaci贸n de medidas agroambientales nunca antes planteadas en Extremadura en espacios forestales.
De forma paralela se llevar铆an a cabo actuaciones de fomento de especies de fauna menor, un plan de gesti贸n agroganadera y se pondr铆an en marcha dispositivos innovadores de acceso selectivo a puntos de agua y alimentaci贸n que eviten el uso compartido por ganado y ungulados.
Hay que recordar que en la Comunidad Aut贸noma de Extremadura existe una superficie de dehesa que se aproxima al mill贸n y medio de hect谩reas, a la que se podr铆a a帽adir otro cuarto de mill贸n de superficie adehesada, con lo que podr铆amos aproximarnos a casi la mitad de la superficie total de la regi贸n, lo que da idea de la importancia y potencial del proyecto planteado.
Entre los usuarios potenciales de las innovaciones planteadas se encuentran propietarios, titulares, arrendatarios y gestores de dehesas interesados en incrementar la productividad de los recursos disponibles y, por tanto, la rentabilidad econ贸mica, tanto de forma directa como indirecta, pero, adem谩s, favoreciendo la recuperaci贸n y la regeneraci贸n de los ecosistemas presentes.
De forma indirecta, el proyecto tendr谩 tambi茅n una repercusi贸n evidente en los sectores agr铆cola, ganadero y cineg茅tico con un impacto superior a 130.000 personas.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post