Noticias de actualidad
Autorizan cazar palomas en el aeropuerto de Madrid por el «riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas»
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene un problema con las palomas y son cazadores los encargados de solucionarlo. Aena, la propietaria y gestora del mismo, avisó al Gobierno madrileño del «riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas» que existía en las instalaciones y su entorno debido al tránsito de estas aves. Por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha autorizado la caza excepcional de palomas torcaces desde el 1 de junio al 15 de septiembre.
La autorización que ha dado la Comunidad de Madrid establece que la Sociedad de Cazadores de Paracuellos de Jarama, en coordinación con el aeropuerto, planificará las zonas de caza teniendo en cuenta que se permite «ahuyentar y abatir» palomas torcaces todos los días con un máximo de 8 escopetas. Las acciones que pretenden despejar de torcaces el espacio aéreo del Adolfo Suárez Madrid-Barajas se procurarán hacer durante días de diario con el fin de interferir lo menos posible con ciclistas y caminantes que recorren la zona.
En todo momento, se mantendrán las distancias y medidas de seguridad con respecto a caminos, vías pecuarias y zonas habitadas. Además, se tendrá constancia de los cazadores y sus movimientos dentro de la zona de actuación, así como de aquellas personas que deambulen
Conejo en descaste
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha informado a su vez que durante los días 19, 23 y 26 de junio, y 3 de julio se realizará «el tradicional descaste del conejo» en cotos de caza del municipio. Los días y horas autorizados para esta actividad cinegética extraordinaria son los jueves indicados, de 19 a 22 horas, y los dos domingos autorizados de 7:00 a 10:00.
Este municipio pretende controlar mediante permisos excepcionales de caza tanto la sobrepoblación de conejos como el riesgo que supone el vuelo de palomas por las inmediaciones del aeropuerto. Desde el ayuntamiento explican que los días de descaste pretenden «disminuir los censos de la especie en las fechas de máxima abundancia de esta para minimizar la propagación del virus (mixomatosis) y los daños que generan en la agricultura, de forma que no perjudiquen a las siembras de los labradores de la zona».
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post