Reportajes de caza mayor nacional
Reportajes caza mayor nacional
El control de la población del zorro
Llevo varios años dedicado a la gestión de la población de zorro y, a la vista de todo lo que leo y escucho al respecto, quisiera dar un poco de luz en este tema basándome en los resultados que he obtenido.
Alberto Monje.
Ingeniero de Montes.
Un rececho de corzo espectacular
Tras un rececho fallido la semana anterior, por fin volvía a coger carretera con destino Burgos para reintentar el rececho. ¿Sería esta vez la buena?
El disparo que salvó una especie
Cómo el rey Alfonso XIII salvó al macho de Gredos de la extinción.
Manos cocineras
Para que todos los monteros tengamos esa mesa preparada hay un trabajo detrás de personas que, con cariño y buen hacer, nos permiten disfrutar de estos manjares tradicionales con sus ‘manos cocineras’.
Equilibrios en la caza del corzo
La gestión y caza del corzo debe ser una caza sostenible. El equilibrio es la clave para que la calidad de nuestro coto mejore y recojamos los frutos a su debido tiempo.
Juan Arce Aliseda.
Ingeniero técnico agrícola.
El capitán de la montería
El capitán de montería, figura arraigada en la tradición montera desde hace mucho tiempo, liderando a un grupo de personas con una misión clara, que es montear una mancha, velar por la seguridad de todos los participantes y obtener los mejores resultados, por supuesto, siempre respetando la tradición y las buenas formas monteras.
Carlos Muñoz
@miradasmonteras
Artesanos del cuero
Cuando siento el profundo olor a cuero curtido y su textura rugosa siempre pienso en montería, en tradiciones, en prendas y accesorios que nos vienen acompañando a todos los que cazamos en montería desde hace muchos años. El cuero forma parte de la vida de todos los monteros, todos tenemos alguna prenda o accesorio fabricado en este material; además, junto
Caza de ciervos de montaña
Pirineos es cuna de la modalidad reina en la caza de montaña, como es el rececho del sarrio o isard, pero la proliferación y capacidad de adaptación del ciervo ha hecho que la caza del pequeño bóvido rivalice, cara a cara, con la del corpulento y esquivo cérvido, siendo esta, en ocasiones, más compleja no solo por su astucia, sino por la dificultad que supone sacar el animal abatido de la rota orografía de la zona.
Esperas de jabalíes por daños: ubicación del comedero, distancias, orientación y «manías de uno»
Sí, vamos a cobrar, no sé si en euros o en bofetadas porque, en realidad, todavía no estoy seguro del motivo por el que nos están dejando hacer esperas a los cochinos: si por daños, por control de poblaciones o por marketing para que el público, en general, vea que los políticos se preocupan de evitar accidentes de tráfico. El
Aguardos nocturnos: paciencia, preparación, observación, silencio… ¡y suerte!
Aunque el autor de este artículo se considera un «aprendiz de aguardista», ha ido reuniendo una serie de claves para esta modalidad que provienen de buenas prácticas y de consejos de otros cazadores para esta «lucha de astucia y mimetismo en la que el jabalí juega con la ventaja de conocer el entorno y sus elementos».
Vigila y caza de forma cómoda y segura gracias a estas torretas con tratamiento fungicida, insecticida e hidrófugo
Por comodidad, estética y, sobre todo, por seguridad, estos puestos de caza y torretas rústicas son uno de los elementos más demandados en las fincas de caza más importantes de España, como Las Lomas, Los Carrizos, El Avellanar, La Nava… y en los parques nacionales de Cabañeros, Tablas de Daimiel o la Reserva de Caza de Riaño.
La evolución del corzo en el Pirineo aragonés
El corzo es una especie que ha experimentado una expansión por la península ibérica, que regala al cazador momentos venatorios de gran calidad y disfrute en la mesa «con familia y amigos», y que requiere de una caza selectiva que gestione correctamente sus poblaciones.