Noticias caza mayor
Ganaderos, cientÃficos y cazadores se unen para luchar contra la tuberculosis
Los ganaderos, cientÃficos y cazadores extremeños han impulsado una alianza estratégica para luchar contra la tuberculosis en la región, con la aplicación de técnicas innovadoras para el control integral de la tuberculosis en los ecosistemas extensivos.
Esta alianza se concreta en la puesta en marcha del Grupo Operativo de Innovación INNOTUBEX, que se ha presentado hoy en el recinto ferial de Zafra.
Se trata de un proyecto en el que participan Asaja, la Federación Extremeña de Caza, Copreca, el Grupo de Investigación de Recursos FaunÃsticos de la Universidad de Extremadura, la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones CientÃficas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).
Se trata, según se explicó en la presentación, de aplicar un enfoque multidisciplinar a la lucha contra la tuberculosis, de forma que por primera vez han unido sus fuerzas todos los actores afectados por esta enfermedad.
AsÃ, se aplicarán medidas innovadoras en fincas piloto de algunas de las comarcas extremeñas más afectadas con el objetivo de demostrar su eficacia y, posteriormente, poder trasladar estas medidas al resto de la región.
Estas medidas se centrarán en aplicar medidas de bioseguridad orientadas a evitar el contagio entre especies ganaderas y fauna silvestre en sus puntos de contacto más habituales.
Javier Hermoso, de la Universidad de Extremadura, ha destacado que la bioseguridad “es seguramente el procedimiento más efectivo contra la tuberculosisâ€, al tiempo que ha incidido en que “es importante comprobar en el campo que la aplicación de estas medidas da resultadoâ€.
El presidente de la Federación Extremeña de Caza, José MarÃa Gallardo, ha resaltado la implicación de la entidad en la defensa del mundo rural y en la lucha contra el despoblamiento rural, y ga recordado que este grupo es “una alianza estratégica†entre entidades que, en definitiva, luchan por los mismos objetivos.
Desde Asaja, Ãngel GarcÃa Blanco, ha explicado que después de muchas diferencias entre el sector ganadero y el sector cinegético han conseguido “tener una visión conjunta†que les va a permitir afrontar el problema desde la unidad.
Por último, Antonio Cabezas, director general de Agricultura y GanaderÃa de la Junta de Extremadura, ha afirmado que hay que sentirse “afortunados†por la creación de este Grupo Operativo de Innovación, ya que “la innovación y la imaginación tienen que ser esenciales en la lucha contra la tuberculosisâ€.
A su juicio, es importante que cuanto antes haya conclusiones sobre la efectividad de las medidas que se van a aplicar, de forma que se puedan trasladar al resto de Extremadura.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post