Si bien el mercado de escopetas está en ligero descenso, el de los rifles lleva unos años en auge y son muchísimos los modelos que se ofertan. A continuación mencionamos los de armas rayadas más actuales que poseen un diseño apropiado para afrontar con éxito los variados lances que, dependiendo de la especie y del terreno a cazar, pueden producirse en montería.
El que se pongan tantos rifles en el mercado resulta fácil de entender teniendo en cuenta que, hoy por hoy, la caza menor escasea y que las probabilidades de éxito, con una población de jabalíes en expansión, también son mayores que antes. Es tal la variedad de rifles aptos para ser utilizados en montería que obviamente no podremos mencionarlos a todos en este artículo, aunque sí nos haremos eco de los principales.
Otro aspecto que explica la popularidad de estas arma es su precio, pues con los últimos avances tecnológicos y los nuevos métodos de fabricación, han bajado mucho y los hay al alcance de todos los bolsillos.
Salvo algunos exquisitos express que necesitan aún de ajustes manuales, los demás rifles suelen ser de producción masiva, lo que permite a los fabricantes abaratar costes de manera tremenda o bien producir armas “modulares” con prestaciones jamás antes soñadas. Son como unos “mecanos” en los que la mayoría de las piezas, incluidos los cañones, son intercambiables y sirven para varios modelos y distintos acabados: lujo, superlujo, madera o sintético. Ejemplos de ello son los Blaser R93 y R8, Merkel RX. Helix, etc.
Dentro de los rifles aptos para montear tenemos los express, los semiautomáticos, los de cerrojo y los de palanca y trombón que, siendo estos dos últimos utilizados por una minoría, resultan perfectamente válidos para batidas y monterías, siempre y cuando nos acostumbremos a su manejo.
Pero entremos en detalle y veamos algunos ejemplos concretos.
RIFLES EXPRESS
Indiscutiblemente son los reyes de las montería, ya que nos proporcionan dos disparos que se pueden realizar prácticamente al unísono. Para los que estamos acostumbrados a la caza menor con escopetas paralelas o superpuestas, son mucho más instintivos que los demás rifles. Algunos dirán que son dos tiros en vez de los tres de un semiautomático, pero siguen siendo un pelín más rápidos. Además, sus disparadores son más nítidos y por ende más controlables.
Rifle yustapuesto AYA LM
Pero no es oro todo lo que reluce, ya que son más caros y también muy reacios al cambio del tipo de munición. Son, por regla general, delicados y su distancia de tiro está más limitada. Además, tampoco quedan muy bien con visor, aunque les van perfectamente los puntos rojos.
En cuanto a calibres, lo suyo para nuestra fauna son el 8×57 JRS o el 9,3×74 R, quedando el 7×57 R un poco flojo. No recomiendo munición ranurada como la del .30.06, etc., ya que las balas no asientan tan bien como las de reborde y por ende son menos precisos y pueden además tener problemas de expulsión o extracción.
Dentro de la oferta en express tenemos los clásicos Merkel 140 y 141 y el más moderno B3, el checo Brno, que no es muy hermoso pero sí extremadamente robusto, los exquisitos Chapuis, los Browning, que siguen con la tradición FN, y el último en llegar de fabricación nacional, el yuxtapuesto AYA LM, sin contar con los onerosos Holland & Holland ingleses y algunos express artesanos, como los de Francote, Paul Demas, etc.
DE PALANCA Y TROMBÓN
Son los tipos de rifles menos populares, pero no por ello los menos adecuados para cazar en montería. Entre los de palanca destacaría el Marlin, que en .444 es un magnífico montero, y el Browning BLR, que tiene la ventaja de poder disparar cartuchos ranurados como el .30.06 o el 7 Rem. Mag. Son rifles muy rápidos cuando se los sabe manejar.
Como característico de los de trombón o corredera, destacaría el Browning BDL, que también dispara potentes cartuchos de rifle de cerrojo (se comercializa en calibre 7 mm. Rem. Mag. y .300 Win. Mag.) y posee diseño similar al del B.A.R. pero es de acción manual.
LOS SEMIAUTOMÁTICOS
Se trata de los rifles más populares en nuestra peculiar forma de cazar. En manos expertas son totalmente demoledores y tienen la gran ventajas sobre cualquier otro rifle de su enorme potencial de fuego, teniendo en cuenta que en la mayoría de ellos se puede cambiar de cargador en un abrir y cerrar de ojos.
Pero también tienen sus desventajas: necesitan de más limpieza y mantenimiento, según qué tipo de munición se llegan a encasquillar y al tener tres tiros el cazador suele emocionarse y soltar los tres muy seguidos sin apenas apuntar, lo que se traduce en tiros entre las patas, etc.
Últimamente los están produciendo también con culatas sintéticas e incluso algunos en color naranja fluorescente (Browning), que si bien puede extrañar, resulta ser una medida de seguridad que evitará en el futuro muchos accidentes.
En los semiautomáticos se está asistiendo a una reducción sistemática de los largos de cañones, lo que se traduce en una pérdida de energía del proyectil porque parte de la pólvora se quema fuera del arma.
La razón de esta reducción (de 60 a 51 centímetros, etc..) es sencilla: hacer el arma más ligera y manejable y evitar con esta pérdida de potencia inicial que sufran en exceso los mecanismos del arma, sobre todo teniendo en cuenta que se usan cada vez más cartuchos Magnum, como el .300 W. Mag. o el .338 W. Mag., que “castigan” un montón.
Entre la oferta podemos destacar los pioneros Browning BAR, tanto Short Track como Long Track, el Remington 750 Woodmaster, todo un clásico también, el H&K 2000, de pura tecnología militar, el Benelli Argo, uno de los más modernos y estilizados, el Sauer S 303, de pura tecnología alemana, y el Winchester Vulkan, que es como un B.A.R americanizado. Evidentemente, faltan algunos.
DE CERROJO
Siguen siendo los preferidos de muchos cazadores por su versatilidad (sirven para todo), bajo precio (no siempre) y sobre todo por su robustez y gran precisión. Tampoco necesitan un mantenimiento excesivo y son eternos. Los hay de dos tipos: los de cerrojo lineal y los clásicos, que son la mayoría.
Versión de lujo del rifle Merkel RX de acción lineal.
1. De cerrojo lineal.
Son los preferidos en la actualidad, siendo el más conocido entre todos el Blaser, tanto en su modelo R93 como en el actual y mejorado R8. El otro gran favorito, pero más reciente en el mercado, es el Merkel Helix, comercializándose tanto el Blaser como el Helix en un montón de versiones y diferentes acabados.
Además, al ser modulares (al poder intercambiar todos sus componentes, calibres incluidos), ofrecen la posibilidad de disponer de varios rifles en uno. Asimismo, al poseer cerrojos rectilíneos, (al no tener que girar la palanca del cerrojo) son extremadamente rápidos de accionar.
Cabe añadir en este apartado que, como novedad para este año, Browning ha lanzado al mercado un nuevo rifle de accionamiento lineal. Se denomina Maral HC y ya lo ha incluido Aguirre y Cía en su catálogo con miras de batida y en los calibres más populares, como el .30-06; .300 Win. Mag. y 9,3×62. Se carga y recarga muy fácilmente, tirando hacia atrás y soltando su cierre.
2. Sistema 98.
Hay dos tipos, los de cerrojo tipo 98 puros o los modificados con expulsores pasivos y los de cabeza envolvente con expulsores activos. No voy a entrar aquí en explicaciones y divagaciones sobre si uno es mejor o más seguro que el otro, el caso es que para nuestra fauna ambos tipos son perfectos.
Aquí hay todo un abanico de modelos y marcas, que van desde los más baratos hasta los más caros, pero al final son todos muy por el estilo, por lo menos aparentemente y sin entrar en mayor o menor calidad. Su ventaja, además de resistencia, precisión y precio (normalmente asequible), es que los hay en infinidad de calibres, por lo que cada uno encontrará fácilmente el suyo.
Entre esta oferta tenemos los Browning A Bolt y X Bolt, los CZ 550 y 557 etc., los BRNO, los Mauser M 12, M 03 y 98, el Tikka T3, el Winchester 70, el Sauer S 202, el Fabarm Iris, el Merkel K-1, el Haenel Jaeger 10, el Sako 85, el Remington 700 y muchísimos más. •
Texto y Fotos: Jean Pierre Bourguignon
Muchas Gracias Almudena.
Artículo muy completo e interesante. Gracias Trofeo…seguid así!